Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
En aquel tiempo, había una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana. De joven, había vivido siete años casada y tenía ya ochenta y cuatro años de edad. No se apartaba del templo ni de día ni de noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. (Cuando José y María entraban en el templo para la presentación del niño,) se acercó Ana, dando gracias a Dios y hablando del niño a todos los que aguardaban la liberación de Israel. (Lc 2:36-40)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/123024.cfm
Aquellos de nosotros que somos “de edad avanzada”, tenemos un papel especial que desempeñar en la historia de la salvación. Simplemente, con nuestra sabiduría, señalamos dónde está obrando Dios en el mundo y en las vidas de nuestros seres queridos más jóven, y servimos a Dios en oración.

- :
Entonces volvió con ellos a Nazaret y siguió sujeto a su autoridad. Su madre conservaba en su corazón todas aquellas cosas.
Jesús iba creciendo en saber, en estatura y en el favor de Dios y de los hombres. (Lc 2:41-52)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/122924.cfm
La Sagrada Familia de Nazaret nos invita a todos a pertenecer. Imagine una familia donde nadie es expulsado, la puerta siempre está abierta para que se unan extraños, siempre hay un lugar en la mesa para todos y nadie sale de la mesa con hambre. La foto de hoy es de la Sagrada Familia en Jaulas.

- :
Después de que los magos partieron de Belén, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto. Quédate allá hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo". José se levantó y esa misma noche tomó al niño y a su madre y partió para Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo. (Mt 2:13-18) https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/122824.cfm
La fiesta de los Santos Inocentes nos recuerda las trágicas consecuencias que la guerra y la violencia tienen sobre los niños y sus padres. Quienes creen en deportaciones masivas condenarían al Niño Jesús a una muerte segura. En Colombia la Fiesta de los Santos Inocentes es un día de bromas afables entre amigos. El postre tradicional colombiano en las fiestas es la natilla y buñuelos. Es tan importante que incluso hicieron un villancico sobre la receta de la natilla.

- :
Les anunciamos lo que ya existía desde el principio, lo que hemos oído y hemos visto con nuestros propios ojos, lo que hemos contemplado y hemos tocado con nuestras propias manos. (1 Jn 1:1-4)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/122724.cfm
En esta Octava de Navidad celebramos hoy el Cuarto Evangelio, el que llamamos “según Juan”. Como atestigua el propio evangelio: “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1,14). El villancico de hoy es muy popular en Colombia, Colibrí Navideño. La foto de hoy es de la imagen favorita de la Natividad de mi abuela, que ella hizo.

- :
Esteban, lleno del Espíritu Santo, miró al cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús, que estaba de pie a la derecha de Dios, y dijo: "Estoy viendo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios". (Hechos 6:8-10; 7:54-59)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/122624.cfm
“En esta Navidad, inicio del Año jubilar, invito a todas las personas, a todos los pueblos y naciones a armarse de valor para cruzar la Puerta, a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones”. (MENSAJE URBI ET ORBI del Papa Francisco, Navidad 2024). Hoy celebramos el cumpleaños celestial del primer mártir de Cristo, San Esteban. Hoy recuerdo a mi tío, +Percy Irving Torp, quien nació un día como hoy en 1936 y falleció el 30 de diciembre de 1985. El tío Percy siempre fue para mí un "peregrino de esperanza".