Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Un día salió Jesús de la casa donde se hospedaba y se sentó a la orilla del mar. Se reunió en torno suyo tanta gente, que él se vio obligado a subir a una barca, donde se sentó, mientras la gente permanecía en la orilla. Entonces Jesús les habló de muchas cosas en parábolas y les dijo: “Una vez salió un sembrador a sembrar, y al ir arrojando la semilla, unos granos cayeron a lo largo del camino; vinieron los pájaros y se los comieron. Otros granos cayeron en terreno pedregoso, que tenía poca tierra; ahí germinaron pronto, porque la tierra no era gruesa; pero cuando subió el sol, los brotes se marchitaron, y como no tenían raíces, se secaron. Otros cayeron entre espinos, y cuando los espinos crecieron, sofocaron las plantitas. Otros granos cayeron en tierra buena y dieron fruto: unos, ciento por uno; otros, sesenta; y otros, treinta. El que tenga oídos, que oiga.” (Mt 13:1-9)
La parábola de la cosecha milagrosa nos recuerda de que la cosecha es del Señor. Por ejemplo, si queremos un jardín, preparamos la tierra, quitamos las rocas, echamos abono, y tal vez colocamos un espantapájaros. Pero el sembrador de la parábola no hace nada de eso. ¡Qué tonto! Si la parábola trata del Reino de Dios, entonces debemos sembrar la palabra por todos lados y dejar la cosecha en las manos del Señor.
La pintura es El Sembrador por Vincent Van Gogh.

- :
Escuché entonces la voz del Señor que decía: “¿A quién enviaré? ¿Quién irá de parte mía?” Yo le respondí: “Aquí estoy, Señor, envíame”. (Is 6:8)
El llamado del profeta Isaías es impresionante por el entusiasmo de la respuesta del profeta, ““Aquí estoy, Señor, envíame”. Hoy es la fiesta de San Benito. La Regla para Monasterios que Benito escribió nos invita a la escuela del servicio del Señor.
La foto de hoy es el mural de San Benito de la Arquiabadía de San Meinrado en Indiana, Estados Unidos.

- :
El hermano entregará a su hermano a la muerte, y el padre a su hijo; los hijos se levantarán contra sus padres y los matarán; todos los odiarán a ustedes por mi causa, pero el que persevere hasta el fin, se salvará. (Mt 10:21-22)
Este pasaje no aparece en las tarjetas del Día de las Madres ni el Día de los Padres. ¿Por qué una comunidad quería preservar este dicho de Jesús? Debe reflejar la vida real de aquella comunidad. Me acuerdo del sermón más corto. Fue sobre este pasaje: Todos los odiarán a ustedes por mi causa. El predicador dijo: ¿Por qué ellos no nos odian jamás? Y después se sentó. Es muy buena pregunta. Si estamos con los que Jesús quiere . . . pues, todos nos odiarán.
La foto de hoy es Cristo y Los Hambrientos (Christ of the Breadlines) por Fritz Eichenberg (1950).

- :
Yo fui quien enseñó a andar a Efraín, yo quien lo llevaba en brazos; pero no comprendieron que yo cuidaba de ellos. Yo los atraía hacia mí con los lazos del cariño, con las cadenas del amor. (Os 11:4)
¡Qué figura de Dios tan dulce! Este Dios que nos abraza con amor y nos cubre con besitos.

- :
SALMO RESPONSORIAL (Salmo 104) R/. Busquen continuamente el rostro del Señor. Recurran al Señor y a su poder, busquen continuamente su rostro. Recuerden las maravillas que hizo, sus prodigios, las sentencias de su boca. R/. Busquen continuamente el rostro del Señor.
Buscar “continuamente el rostro del Señor” es la meta de la vida cristiana. De hecho, el cielo es la Visión Beatífica, literalmente mirar el rostro de Dios por toda la eternidad. Lo maravilloso de la Cristiandad es que no es necesario esperar hasta el cielo para mirar el rostro del Señor. Como nos dice Jesús: “Tuve hambre y ustedes me dieron de comer. Estuve extranjero y me recibieron. Enfermo, encarcelado y me visitaron . . . .” (Mt 25:31-46). “Busquen continuamente el rostro del Señor” de veras es un llamado a practicar la justicia.