Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Job tomó la palabra y les dijo a sus amigos:
“Sé muy bien que el hombre
no puede hacer triunfar su causa contra Dios.
Si el hombre pretendiera entablar pleito con él,
de mil cargos que Dios le hiciera, no podría rechazar ninguno. (Job 9:1-3)
Seguimos leyendo el Libro de Job. La pregunta de Job trata de la fragilidad humana ante el Dios Todopoderoso. ¿Cuál humano puede resistir a Dios? ¿Cuál humano puede justificarse ante Dios?
Hoy es la fiesta de San Jerónimo, el Aficionado de la Palabra de Dios. Se puso a aprender Hebreo para traducir las Escrituras de los idiomas originales de Hebreo y Griego a un idioma conocido por la gente común. su traducción de la Biblia se llama La Vulgata. Y como San Jerónimo dijo:
Ignorar la Escritura es ignorar a Cristo.

- :
R. Te cantaremos, Señor, delante de tus ángeles.
De todo corazón te damos gracias,
Señor, porque escuchaste nuestros ruegos.
Te cantaremos delante de tus ángeles,
te adoraremos en tu templo.
R. Te cantaremos, Señor, delante de tus ángeles.
(Salmo 137)
Hoy celebramos la Divina Providencia que Dios nos tiene por medio de los ángeles. Los nombres de los arcángeles son teofórico (el nombre contiene el nombre de Dios): Miguel (¿Quién es como Dios?); Gabriel (la fuerza de Dios); Rafael (Dios ha sanado). Estos tres Arcángeles son los únicos ángeles nombrados en la Biblia. Miguel fue mi nombre de confirmación.

- :
El Señor le dijo: “¿Te fijaste en mi siervo Job? No hay nadie como él en la tierra; es un hombre íntegro y recto, que teme a Dios y se aparta del mal”.
Satanás le respondió: “¿Y crees tú que su temor a Dios es desinteresado? ¿Acaso no has construido tú mismo una cerca protectora alrededor de él, de su familia y de todos sus bienes?
El Señor le dijo: “Haz lo que quieras con sus cosas, pero a él no lo toques”.
Y Satanás se retiró de la presencia del Señor. (Job 1:8-9,12)
Una apuesta entre el Señor y Satanás. Guau—¡que inicio al Libro de Job! Y, por supuesto, la pregunta que hace el Libro de Job, “¿Por qué los buenos sufren?” es la pregunta de todas las Escrituras de todas las religiones. Es la pregunta, punto.
La foto es una pintura de Job por Danny Helms.

- :
Llénenme de alegría teniendo todos una misma manera de pensar, un mismo amor, unas mismas aspiraciones y una sola alma.
Tengan los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús.
(Fil 2:2,5)
Tener la mente y el corazón de Cristo, tener los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús . . . San Pablo nos invita a vestirnos de Cristo. Eso es lo que pasa en nuestro bautismo. Tal vez, la vieja oración tenía razón:
Oh Sagrado Corazón de Jesús, haz nuestro corazón como el tuyo.

- :
Acuérdate de tu Creador en tus años jóvenes,
antes de que vengan los días amargos
y se te echen encima los años en que dirás:
“No hallo gusto en nada”.
Antes de que se nuble la luz del sol,
la luna y las estrellas,
y retornen las nubes tras la lluvia.
Cuando tiemblen los guardias de la casa
y se dobleguen los valientes.
Cuando las que muelen sean pocas y dejen de trabajar
y las que miran por las ventanas se queden ciegas.
Cuando las puertas de la calle se cierren
y se apague el ruido del molino.
Cuando enmudezca el canto de las aves
y cesen todas las canciones.
Cuando den miedo las alturas
y los peligros del camino.
Cuando florezca el almendro
y se arrastre la langosta
y no dé gusto la alcaparra,
porque el hombre se va a su eterna morada
y circulan por la calle los dolientes.
Antes de que se rompa el cordón de plata,
antes de que se quiebre la lámpara de oro,
antes de que se haga añicos el cántaro junto a la fuente,
antes de que se caiga la polea dentro del pozo,
antes de que el polvo vuelva a la tierra, a lo que era,
y el espíritu vuelva a Dios, que es quien lo ha dado.
(Eclesiastés 12:1-7)
Este hermoso poema sobre la vejez es apta conclusión a este libro muy extraño.