Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Aquel día se salvó una vida inocente. (Dn 13:1-9, 15-17, 19-30, 33-62)
Y Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno”. (Jn 8:1-11)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/032723.cfm
La larga historia de Susanna y los ancianos termina con la afirmación de que ese día se salvó sangre inocente. Bueno, el evangelio cuenta una historia bastante diferente donde el culpable sale libre. Quizás Jesús es demasiado indulgente con el crimen.

- :
En aquel tiempo, se encontraba enfermo Lázaro, en Betania, el pueblo de María y de su hermana Marta. María era la que una vez ungió al Señor con perfume y le enjugó los pies con su cabellera. El enfermo era su hermano Lázaro. Por eso las dos hermanas le mandaron decir a Jesús: “Señor, el amigo a quien tanto quieres está enfermo”. Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Jesús se puso a llorar y los judíos comentaban: “De veras ¡cuánto lo amaba!” (Jn 11:1-45)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/032623.cfm
Tres veces en este poderoso capítulo, el Cuarto Evangelio nos dice que Lázaro es amado por Jesús. ¿Podría Lázaro ser el Discípulo Amado? Bueno, podría explicar algunos detalles fascinantes en este Cuarto Evangelio. Y ciertamente nos dice que importante es el amor en la Comunidad del Cuarto Evangelio que se ha reunido en torno al Discípulo Amado. Tal vez para todos nosotros, discípulos amados, la casa de Betania, la casa de Marta, María y Lázaro, sea el modelo para todas las comunidades cristianas. Comunidades basadas no sólo en poder apostólico, sino en poder apostólico templado por el amor.

- :
El Señor mismo les dará por eso una señal: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros”. (Is 7:10-14)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/032523.cfm
El origen del calendario litúrgico es una historia complicada. El Imperio Romano usó un calendario solar en lugar del calendario lunar usado por los judíos en Israel. Los primeros cristianos sabían que el primer Viernes Santo era el 14 de Nisán en el calendario de los judíos . . . pero querían saber que era la fecha correspondiente en el calendario solar. Se determinó que era el 25 de marzo. Así que la fiesta de la Anunciación fue asignada a la fecha de la muerte del Señor, y por eso nueve meses después celebramos el Nacimiento del Mesías el 25 de diciembre.

- :
Trataron entonces de capturarlo, pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora. (Jn 7:1-2, 10, 25-30)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/032423.cfm
“Todavía no había llegado su hora” . . . Las referencias a la “hora” ocurren a lo largo del Cuarto Evangelio, el que llamamos “según San Juan”. Por supuesto, la hora es la hora de la glorificación de Jesús en la Cruz. A medida que se acerca esa hora en nuestras celebraciones litúrgicas, estamos llamados a reflexionar sobre la Cruz que se ha transformado de un dispositivo de ejecución del primer siglo para convertirse en el Trono de Gloria del Hijo de Dios. San Óscar Romero (1917-1980) entregó su vida por el pueblo salvadoreño.

- :
SALMO RESPONSORIAL (Salmo 105:19-23)
R/. ¡Acuérdate de tus promesas, Señor!
En Horeb se fabricaron un ternero, adoraron una estatua de metal fundido: así cambiaron su Gloria por la imagen de un toro que come pasto. R/.
Olvidaron a Dios, que los había salvado y había hecho prodigios en Egipto, maravillas en la tierra de Cam y portentos junto al Mar Rojo. R/.
El Señor amenazó con destruirlos, pero Moisés, su elegido, se mantuvo firme en la brecha para aplacar su enojo destructor. R/.
https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2023-03-23
Según las Escrituras, a veces es necesario recordarle a Dios acerca de la promesa . . . acerca de la misericordia. De hecho, eso es exactamente lo que hace Moisés cuando Dios amenaza con exterminar al pueblo a causa de sus pecados y comenzar todo de nuevo. Seguramente, la Cuaresma es un recordatorio para nosotros de nuestros pecados, pero la Cuaresma también es un recordatorio para Dios de la misericordia y la promesa.