Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
En aquel tiempo, uno de los escribas se acercó a Jesús y le preguntó: “¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?” Jesús le respondió: “El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor; amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay ningún mandamiento mayor que éstos”. (Mc 12:28-34)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031723.cfm
Se dice que la diplomacia irlandesa es “el arte de decirle a alguien que se vaya al infierno y que espere con ansias el viaje”. San Patricio, por otro lado, usó la fe, la esperanza y el amor para convertir a los irlandeses para que nunca tuvieran que hacer ese viaje en particular.

- :
Pero si yo arrojo a los demonios con el dedo de Dios, eso significa que ha llegado a ustedes el Reino de Dios. (Lc 11:14-23)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031623.cfm
El ministerio de Jesús a los marginados de la sociedad lo metió en muchos problemas. Cada vez que la iglesia se acerca a aquellos que otros prefieren excluir, sufre el mismo destino. La pregunta para nosotros es ¿dónde queremos estar, con los puros y los engreídos? ¿O con Jesús?

- :
Porque, ¿cuál otra nación hay tan grande que tenga dioses tan cercanos como lo está nuestro Dios, siempre que lo invocamos? ¿Cuál es la gran nación cuyos mandatos y preceptos sean tan justos como toda esta ley que ahora les doy? Pero ten cuidado y atiende bien: No vayas a olvidarte de estos hechos que tus ojos han visto, ni dejes que se aparten de tu corazón en todos los días de tu vida; al contrario, transmíteselos a tus hijos y a los hijos de tus hijos”. (Dt 4:1, 5-9)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031523.cfm
Qué importante es enseñar a tus hijos y a los hijos de tus hijos la historia de lo que Dios ha hecho por nosotros. Como decía el abuelo, ¨Debemos contar la historia . . . porque cuando dejamos de recordar, olvidamos.¨

- :
En aquel tiempo, Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: "Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?" Jesús le contestó: "No sólo hasta siete, sino hasta setenta veces siete". (Mt 18:21-35)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031423.cfm
Como Pedro descubre, es arriesgado hacerle preguntas a Jesús. El perdón no es opcional, es más bien el corazón del evangelio que Jesús predica y vive.

- :
En aquellos días, Naamán, general del ejército de Siria, gozaba de la estima y del favor de su rey, pues por su medio había dado el Señor la victoria a Siria. Pero este gran guerrero era leproso. Sucedió que una banda de sirios, en una de sus correrías, trajo cautiva a una jovencita, que pasó luego al servicio de la mujer de Naamán. Ella le dijo a su señora: “Si mi señor fuera a ver al profeta que hay en Samaria, ciertamente él lo curaría de su lepra”. (2 Reyes 5:1-15)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031323.cfm
Mucho depende de los personajes anónimos de las Escrituras. Hoy, la pequeña esclava que valientemente habla sobre el profeta en su país se convierte en el medio por el cual llega la curación al comandante sirio. Y luego, Jesús hablando de que Dios intervino a favor de los ¨extranjeros¨ demuestra ser demasiado para la gente de su ciudad natal de Nazaret: quieren matarlo. La foto de hoy es de dos peregrinos lavándose en el río Jordán.