Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Muchos samaritanos de aquel poblado creyeron en Jesús por el testimonio de la mujer: ‘Me dijo todo lo que he hecho’. (Jn 4:5-42)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031223.cfm
El agua, como la salvación misma, recorre las lecturas de este tercer domingo de Cuaresma. Para aquellos que se están preparando para el Bautismo en Pascua, su sed será satisfecha con el Agua Viva que Cristo provee para que una persona beba y nunca más tenga sed. En cierto sentido, la Cuaresma es un retiro prolongado que nos prepara a todos para renovar los votos de nuestro Bautismo y nos invita a beber el Agua Viva que da la vida eterna.

- :
En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para escucharlo. Por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: "Éste recibe a los pecadores y come con ellos". Jesús les dijo entonces esta parábola: "Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos le dijo a su padre . . . . (Lc 15:1-3, 11-32)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031123.cfm
Se dice que el contexto lo es todo. Bueno, el capítulo 15 del Evangelio según Lucas nos da el contexto para entender tres parábolas de Jesús: la Oveja Perdida, la Moneda Perdida, el Hijo Perdido. El contexto, por supuesto, es el Comer y Beber con los Pecadores, que es uno de los primeros y más preciados recuerdos que la iglesia tiene sobre la Eucaristía porque responde a la pregunta de quién es bienvenido a la Mesa del Señor.

- :
La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra del Señor y es un prodigio admirable? (Mt 21:33-43, 45-46)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031023.cfm
La Parábola de los Labradores Malvados es extremadamente importante debido a su ubicación tan cercana a la Narrativa de la Pasión en los evangelios sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas). La cita de hoy de los Salmos es un pasaje clave para la iglesia primitiva en su predicación de la Cruz y la Resurrección de Jesús. La historia del Patriarca José en el Libro del Génesis es una obra maestra de la historia de la salvación y establece la emocionante historia del Éxodo de Egipto. Como nos recuerda el Salmo Responsorial: Recordemos las maravillas que hizo el Señor.

- :
Jesús dijo a los fariseos: "Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y telas finas y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa, cubierto de llagas y ansiando llenarse con las sobras que caían de la mesa del rico. Y hasta los perros se acercaban a lamerle las llagas. (Lc 16:19-31)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/030923.cfm
La Parábola de Lázaro y el Hombre Rico ha sido confusa para algunos por el nombre de Lázaro y porque la historia es en realidad una parábola. El Lázaro de la parábola NO es el Lázaro de Betania que es el hermano de Marta y su hermana María. Durante la Edad Media, la gente confundió al Lázaro de la parábola, que está cubierto de llagas, como un leproso, y así “San Lázaro” se convirtió en el santo patrón de los leprosos, la leprosaria y los lazaretos. En la parábola, el pecado del rico es que ni siquiera ve al mendigo acostado frente a su puerta.

- :
Pero Jesús replicó: “No saben ustedes lo que piden. ¿Podrán beber el cáliz que yo he de beber?” Ellos contestaron: “Sí podemos”. Y él les dijo: “Beberán mi cáliz”. (Mt 20:17-28)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/030823.cfm
El cáliz del que habla Jesús es el cáliz de su sufrimiento. Pero la audacia de la petición de sentarse a la derecha y a la izquierda de Jesús en la gloria y cuando Jesús les pregunta: "¿Pueden beber el cáliz que voy a beber?" la ligereza de la respuesta: “¡Claro que sí, podemos!” Entonces los demás se enojan con Santiago y Juan porque no pensaron en preguntarle a Jesús primero. Entonces el pobre Señor tiene que sentarlos a todos y darles “un aprendizaje” como decimos en el Sur.