Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Salmo Responsorial ( Salmo 97)
R. Cantemos las maravillas del Señor. Aleluya.
Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas.
Su diestra y su santo brazo le han dado la victoria.
R. Cantemos las maravillas del Señor. Aleluya.
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050623.cfm
Cuando comencé este camino del sacerdocio, no sabía a dónde me llevaría. Pero Jesús sigue adelante. Intento seguir sus pasos. Ustedes me han enseñado que Jesús todavía vive entre nosotros. Solo necesitamos abrir los ojos para reconocer a Jesús en los demás. Lo he visto en su fe y en su cuidado. Ustedes son mi familia. Gracias por su amor. ¡”Su bandera sobre mí es amor”!

- :
Cuando me vaya y les prepare un sitio, volveré y los llevaré conmigo, para que donde yo esté, estén también ustedes. (Jn 6:1-6)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050523.cfm
Para nosotros, como cristianos, la cuestión de la vida después de la muerte no se trata tanto de “dónde” estaremos, sino de “con quién” estaremos. Vi calles de mármol en la isla griega de Santorini, y aunque era bastante agradable, no me gustaría pasar la eternidad allí. La foto de hoy es de la puesta de sol en Santorini.

- :
Les he transmitido en primer lugar, lo que yo mismo recibí: Cristo murió por nuestros pecados, conforme a la Escritura. Fue sepultado y resucitó al tercer día, de acuerdo con la Escritura. Se apareció a Cefas y después a los Doce. Luego se apareció a más de quinientos hermanos al mismo tiempo, la mayor parte de los cuales vive aún, y algunos han muerto. Además, se apareció a Santiago y a todos los Apóstoles. (1 Cor 15:1-8)
“Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen? El que me ha visto, ha visto al Padre. (Jn 14:6-14)
https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2023-05-04
El testimonio de los apóstoles y de los otros testigos es la fundación de nuestra fe. Como nos dice el salmo: Resuene su eco por toda la tierra (Salmo 18).

- :
Jesucristo, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: “Jesucristo es el Señor”. (Fil 2:6-11)
https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2023-05-03
Mientras que en los Estados Unidos la fiesta de la Santa Cruz se celebra el 14 de septiembre, en América Latina se mantiene la Exaltación de la Santa Cruz en este día. Los Apóstoles Felipe y Santiago son desplazados hasta mañana, el 4 de mayo. La Cruz es la Exaltación, la Glorificación de Jesús. En Colombia tenemos la tradición de los Mil Jesuses (Rezar mil veces el Nombre de Jesús) en este día de fiesta. https://youtu.be/9aBiMhD_9VM

- :
Entonces Bernabé partió hacia Tarso, en busca de Saulo; y cuando lo encontró, lo llevó consigo a Antioquía. Ambos vivieron durante todo un año en esa comunidad y enseñaron a mucha gente. Allí, en Antioquía, fue donde por primera vez los discípulos recibieron el nombre de "cristianos". (Hch 11:19-26)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050223.cfm
Es Bernabé quien va en busca de Saulo para invitarlo a trabajar con la incipiente comunidad de Antioquía. Por supuesto, Saulo se convertirá en Pablo, el gran Apóstol de los gentiles. San Atanasio de Alejandría (298-373) luchó, a veces solo, contra la herejía arriana durante toda su vida. Fue un gran defensor de la Encarnación. Según los Evangelios de Cotton Patch (que tradujeron las Buenas Nuevas al lenguaje sureño), el pasaje de hoy dice que fue en Mobile (mi ciudad natal) donde los discípulos fueron llamados cristianos por primera vez.