Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
En aquellos días, vio Jesús que lo seguía mucha gente y no tenían qué comer. Entonces llamó a sus discípulos y les dijo: "Me da lástima esta gente: ya llevan tres días conmigo y no tienen qué comer.” Sus discípulos le respondieron: "¿Y dónde se puede conseguir pan, aquí en despoblado, para que coma esta gente?" (Mc 8:1-10)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021024.cfm
La alimentación de los 4.000 es otro de los pasajes que nos recuerdan de la Eucaristía. El Evangelio nos dice que "comieron y se saciaron y todavía se recogieron siete canastos de sobras”. Los pasajes de los Panes y los Pescados nos recuerdan a nosotros, los discípulos dudosos de hoy, que el Pan de Vida sacia las hambres más profundas del corazón humano. Santa Escolástica es la hermana gemela de San Benito. Se la considera la fundadora de la vida religiosa femenina organizada. La imagen de hoy de la Alimentación de los 4.000 es obra de la artista africana Bénédicte de La Roncière.

- :
Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero cuanto más se lo mandaba, ellos con más insistencia lo proclamaban; y todos estaban asombrados y decían: "¡Qué bien lo hace todo! Hace oír a los sordos y hablar a los mudos". (Mc 7:31-37)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020924.cfm
El secreto mesiánico es una parte interesante del Evangelio según Marcos. Tal vez, el escritor del Evangelio quiere que sepamos que no es a través de las curaciones o de cualquiera de los otros signos milagrosos que sabemos quién es Jesús realmente. Más bien, después de que Jesús muere en la Cruz, es el centurión pagano quien ve la forma de su muerte y hace la sorprendente confesión: "¡Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios!".

- :
Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños". Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". (Mc 7:24-30)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020824.cfm
Algunas personas se escandalizan por la declaración del Señor sobre no echar la comida de los niños a los perros. A mí me choca más la respuesta de la mujer pagana: "Señor, hasta los perros que están debajo de la mesa comen las migajas que tiran los niños". Creo que el Señor fue impresionado con la respuesta de la mujer pagana . . . y gracias a la fe de la madre, la niña se curó. La hermosa Oración de humilde acceso contiene la frase: "No somos dignos ni aun de recoger las migajas debajo de tu Mesa".

- :
En aquellos días, la reina de Sabá oyó hablar de la fama de Salomón y quiso cerciorarse personalmente de su sabiduría, haciéndole algunas preguntas sutiles. Llegó, pues, a Jerusalén con una gran caravana de camellos cargados de perfumes, oro en gran cantidad y piedras preciosas. Entró en el palacio de Salomón y le hizo al rey las preguntas que había preparado. Salomón respondió a todas, de modo que no dejó de contestar ni la más difícil. (1 Reyes 10:1-10)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020724.cfm
La visita de la reina de Saba es un momento importante en la historia de la salvación. Su visita es mencionada por Jesús, y aparece también en la historia de Felipe y el eunuco etíope. Y la visita de la reina de Saba tuvo una culminación inesperada más de 2.000 años después, con el regreso de los judíos etíopes a Israel entre 1979 y 1990. Incluso Händel celebró su visita.

- :
Salmo Responsorial (Salmo 83)
R. Qué agradable, Señor, es tu morada.
Dichosos los que viven en tu casa, te alabarán para siempre;
dichosos los que encuentran en ti su fuerza, pues caminarán cada vez con más vigor.
R. Qué agradable, Señor, es tu morada.
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020624.cfm
San Pablo Miki (1562-1597) y los primeros mártires de Japón es un capítulo fascinante de la historia de las misiones. Nunca debemos olvidar el impacto duradero de la fe y el coraje de los mártires. Recuerdo haber visto su historia en las paredes de la catedral de Cuernavaca, México. https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Cuernavaca. San Felipe de Jesús, el primero santo de México, era uno de los compañeros máritires.