Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
En aquel tiempo, los discípulos le preguntaron a Jesús: "¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?" Él les respondió: "Ciertamente Elías ha de venir y lo pondrá todo en orden. Es más, yo les aseguro a ustedes que Elías ha venido ya, pero no lo reconocieron e hicieron con él cuanto les vino en gana. Del mismo modo, el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos". Entonces entendieron los discípulos que les hablaba de Juan el Bautista. (Mt 17:10-13)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121623.cfm
Cada evangelista trata la relación entre Jesús y Juan el Bautista de manera diferente. El evangelio de hoy señala que los sufrimientos de Juan el Bautista prefiguran los sufrimientos de Jesús. Al entrar en la última semana de Adviento, Colombia inicia esta noche la Novena de Aguinaldos, que culmina en Nochebuena.

- :
Jesús dijo: "¿Con qué podré comparar a esta gente? Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dijeron: 'Tiene un demonio'. Viene el Hijo del hombre, y dicen: 'Ése es un glotón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores'. Pero la sabiduría de Dios se justifica a sí misma por sus obras". (Mt 11:16-19)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121523.cfm
Amigo de publicanos y de pecadores . . . de veras. Aquel cuya venida esperamos nos invita a sentarnos a su mesa y nos colma de rica comida y vino refinado y del don de sí mismo, y luego nos invita a satisfacer las hambres más profundas del corazón humano para que todos puedan encontrar un lugar en su mesa.

- :
Los miserables y los pobres buscan agua, pero es en vano; tienen la lengua reseca por la sed. Pero yo, el Señor, les daré una respuesta; yo, el Dios de Israel, no los abandonaré. Haré que broten ríos en las cumbres áridas y fuentes en medio de los valles; transformaré el desierto en estanque y el yermo, en manantiales. (Is 41:13-20)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121423.cfm
Si Dios no abandona a los miserables y los pobres . . . ¿lo haremos nosotros? San Juan de la Cruz (1542-1591), y su mentora Santa Teresa de Ávila (1515-1582) sufrieron mucho a manos de la Iglesia. Pero, al mismo tiempo, ambos pasaron sus vidas renovando la Iglesia a través de su compromiso con la oración y la contemplación. La foto de hoy es un dibujo de la crucifixión realizado por Juan de la Cruz.

- :
Hasta los jóvenes se cansan y se rinden, los más valientes tropiezan y caen; pero aquellos que ponen su esperanza en el Señor, renuevan sus fuerzas; les nacen alas como de águila, corren y no se cansan, caminan y no se fatigan. (Is 40:25-31)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121323.cfm
Corren y no se cansan, caminam y no se fatigan. Las profecías de Isaías están llenas de palabras de esperanza y de la promesa del Dios que viene a salvarnos. Santa Lucía (283-304) es una de las vírgenes mártires de la Iglesia primitiva. Su historia es la de una gran valentía. Es la patrona de todos los que sufren enfermedades de los ojos. Antes de la reforma del calendario (1582), el día de Santa Lucía era el solsticio de invierno.

- :
Apareció entonces en el cielo una figura prodigiosa: una mujer envuelta por el sol, con la luna bajo sus pies y con una corona de doce estrellas en la cabeza. (Apoc 11:19a; 12:1-6a, 10ab)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121223.cfm
Nuestra Señora de Guadalupe es un signo de esperanza para nosotros que esperamos la venida de nuestro Dios. Al acercarnos al 500 aniversario de las apariciones a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en diciembre de 1531, entonamos el gran himno de alabanza: “Ha sonado la hora de la victoria de nuestro Dios, de su dominio y de su reinado, y del poder de su Mesías”.