Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Cuando un profundo silencio envolvía todas las cosas y la noche estaba a la mitad de su camino, tu palabra todopoderosa, Señor, como implacable guerrero, se lanzó desde tu trono real del cielo hacia la región condenada al exterminio. (Sab 18:14-16; 19:6-9)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111823.cfm
Este pasaje del Libro de la Sabiduría es fuente de algunas tradiciones navideñas. El famoso villancico y el himno mariano, Una Rosa Ha Brotado (en alemán: Es ist ein Ros entsprungen), así como la tradición navideña de la Misa del Gallo provienen de este pasaje: cuando la noche estaba a la mitad de su camino. Hoy también es la dedicación de dos de las basílicas mayores de Roma, la Basílica Vaticana de San Pedro y la Basílica de San Pablo Extramuros, en honor a los dos apóstoles de Roma.

- :
Insensatos han sido todos los hombres que no han conocido a Dios y no han sido capaces de descubrir, a través de las cosas buenas que se ven a "Aquel-que-es" y que no han reconocido al artífice, fijándose en sus obras . . . pues fue el autor mismo de la belleza quien las creó. (Sab 13:1-9)
Los cielos proclaman la gloria de Dios. (Salmo 18)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111723.cfm
La belleza de la creación debe llevarnos a alabar al Creador, fuente original de la belleza. Como nos dice el salmo responsorial: “Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos”. Santa Isabel de Hungría (1207-1231) siguió las huellas de San Francisco de Asís. Ella cuidó de los enfermos y es la patrona de la Tercera Orden de San Francisco de Asís.

- :
Es un reflejo de la luz eterna, un espejo inmaculado de la actividad de Dios y una imagen de su bondad. (Sab 7:22-8:1)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111623.cfm
El Himno a la Sabiduría encuentra ecos en el Himno a Cristo en la Carta a los Colosenses: “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación” (Col 1,15-20). Por supuesto, los primeros cristianos hacían esas conexiones mientras buscaban en las Escrituras referencias a Cristo.

- :
Uno de ellos, al ver que estaba curado, regresó, alabando a Dios en voz alta, se postró a los pies de Jesús y le dio las gracias. Ese era un samaritano. Entonces dijo Jesús: "¿No eran diez los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No ha habido nadie, fuera de este extranjero, que volviera para dar gloria a Dios?" Después le dijo al samaritano: "Levántate y vete. Tu fe te ha salvado". (Lc 17:11-19)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111523.cfm
La curación de los leprosos nos recuerda la importancia de dar gracias: los diez fueron sanados, pero sólo uno se salvó: el extranjero que volvió a dar gracias. Me recuerda al Capitán Canguro, que fue mucho antes que Mister Rogers. El Capitán nos enseñó a los niños las Palabras Mágicas: ¡Por favor y Gracias!

- :
Las almas de los justos están en las manos de Dios y no los alcanzará ningún tormento. Los insensatos pensaban que los justos habían muerto, que su salida de este mundo era una desgracia y su salida de entre nosotros, una completa destrucción. Pero los justos están en paz. (Sab 2:23-3:9)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111423.cfm
A medida que el año litúrgico llega a su fin y comienza un nuevo año litúrgico el primer domingo de Adviento, la liturgia dirige nuestra atención a las Últimas Cosas. Como decimos en la Profesión de Fe (el Credo): De nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin . . . Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.