Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Salmo Responsorial (Salmo 26)
R. Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.
Una cosa pido al Señor,
eso buscaré:
habitar en la casa del Señor
por los días de mi vida
gozar de la dulzura del Señor
contemplando su templo.
R. Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.
Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor.
R. Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.
Esperando al Señor con valentía y ánimo . . . ¡Qué maravillosa descripción de la vida de fe y la esperanza. . . para habitar en la casa del Señor todos nuestros días. Y la promesa. . . para contemplar la hermosura del Señor y contemplar su templo.

- :
Jesús fue a Nazaret, donde se había criado. Entró en la sinagoga, como era su costumbre hacerlo los sábados, y se levantó para hacer la lectura . . . Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se llenaron de ira, y levantándose, lo sacaron de la ciudad y lo llevaron hasta una barranca del monte, sobre el que estaba construida la ciudad, para despeñarlo. Pero él, pasando por en medio de ellos, se alejó de allí. (Lc 4:16-30)
El leccionario de la semana inicia la lectura continua del Evangelio de Lucas. Jesús viene a su ciudad natal para comenzar su ministerio público. Predica sobre cómo Dios interviene en favor de los extranjeros. Las cosas no van tan bien.

- :
Pongan en práctica esa palabra y no se limiten a escucharla. (Sant 1:17-18,21b-22,27)
Poner en práctica la palabra . . . Esto es el secreto--poner nuestra fe en acción . . . bueno, como señala la Carta de Santiago, la religión pura y sin mancha siempre es práctica: cuidar a los huérfanos y viudas, alimentar a los hambrientos, albergar a los sin techo, trabajar por la justicia. La imagen de hoy es Christ of the Breadlines, Cristo del Cómedor Para los Pobres, (1950) de Fritz Eichenberg.

- :
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: “El Reino de los cielos se parece también a un hombre que iba a salir de viaje a tierras lejanas; llamó a sus servidores de confianza y les encargó sus bienes. A uno le dio cinco talentos; a otro, dos; y a un tercero, uno, según la capacidad de cada uno, y luego se fue. (Mt 25:14-20)
En la Parábola de los Talentos, siempre es bueno recordar que en la Biblia un talento no es necesariamente una habilidad. . . más bien es una medida de dinero, mucho, mucho dinero, ¡más de un millón de dólares! Entonces, la parábola que cuenta Jesús no es una ilustración de la vida cotidiana, sino que se trata del Reino de Dios. Como san Agustín lamentaba no haber pasado más de su vida trabajando por el Reino, rezaba a Dios: "¡Tarde te amé, oh Belleza siempre antigua, siempre nueva, tarde te amé!" Hoy también es el aniversario de mi mamá querida. Ella se ha ido 25 años. Y como Santa Mónica le pidió a su hijo Agustín que hiciera, es un privilegio para mí recordar a mi mamá siempre en el Altar del Señor.

- :
“Estén pues, preparados, porque no saben ni el día ni la hora’’. (Mt 25:1-13)
La parábola de las damas de honor es un maravilloso recordatorio para estar preparados para la venida del Señor. Como nos recuerda la antigua liturgia de San Juan Crisóstomo: para que podamos tener "una buena defensa ante el temible tribunal de Cristo". Hoy es la fiesta de Santa Mónica, la madre de San Agustín, cuya fiesta es mañana. Mientras agonizaba, le dijo a su hijo: "Acuérdate de mí siempre en el altar del Señor".