Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
“Pues donde dos o tres se reúnen en mi nombre, ahí estoy yo en medio de ellos’’. (Mt 18:15-20)
La Presencia Real se refiere a la presencia sacramental del Señor en los elementos eucarísticos. Pero el Señor también prometió estar presente siempre que nos reunamos en su nombre. ¿Y de qué otra manera podríamos describir esta Presencia que decir que él está verdaderamente, realmente entre nosotros como lo prometió? Hoy es la fiesta de Santa Clara, que escuchó al Señor llamarla a través de la predicación de San Francisco de Asís. Hoy en Medellín, Colombia, estamos celebrando la Fiesta de la Dedicación de nuestra Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción. Este año es el 90 aniversario de su dedicación. La foto de hoy es del interior de la Metropolitana, como se llama.

- :
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Yo les aseguro que si el grano de trigo sembrado en la tierra no muere, queda infecundo; pero si muere, producirá mucho fruto. El que se ama a sí mismo, se pierde; el que se aborrece a sí mismo en este mundo, se asegura para la vida eterna.
El que quiera servirme que me siga, para que donde yo esté, también esté mi servidor. El que me sirve será honrado por mi Padre’’. (Jn 12:24-26)
Siendo arquidiácono de la Iglesia de Roma, Lorenzo habría sido el próximo papa después de San Sixto. Pero cuando el Papa Sixto y los otros seis diáconos fueron martirizados, Lawrence fue arrestado. Sabiendo que los diáconos estaban a cargo de la caridad de la iglesia, el magistrado ordenó a Lawrence que trajera el tesoro de la iglesia. Lawrence pidió unos días para realizar la tarea. . . y después de haber dado todo a los pobres, llevó a algunos de ellos al tribunal y declaró: "Aquí está el tesoro de la iglesia". Por su descaro, Lawrence fue asado vivo. En el arte de la iglesia, generalmente se representa a Lawrence con una parrilla. Su historia aún vive en la iglesia.

Lunes, Semana XIX, Tiempo Ordinario, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Virgen y Mártir, 9 de agosto
- :
No cierren, pues, su corazón ni endurezcan su cabeza, porque el Señor, su Dios, es el Dios de los dioses y el Señor de los señores, Dios grande, fuerte y terrible; no es parcial ni acepta sobornos, hace justicia al huérfano y a la viuda, ama al forastero y le da pan y vestido. Amen, pues, al forastero, porque también ustedes lo fueron en Egipto. (Dt 120:12-22)
¡Qué rápido nos olvidamos nuestra propia historia! Los políticos utilizan el racismo y la xenofobia para dividirnos. Pero Dios nos recuerda: "Una vez ustedes fueron extranjeros en la tierra de Egipto".

- :
Los judíos murmuraban contra Jesús, porque había dicho: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo”, y decían: “¿No es éste, Jesús, el hijo de José? ¿Acaso no conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo nos dice ahora que ha bajado del cielo?” Jesús les respondió: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida’’. (Jn 6:41-51)
¡Qué importante es el Discurso del Pan de Vida! Plantea todas las preguntas correctas: la cuestión de los orígenes de Jesús, sus padres, de dónde es, su autoridad para hacer y decir lo que hace, su compasión por los hambrientos, el desafío del poder político, su respuesta a las críticas cuando la gente quejarse, y cuando muchos de sus discípulos lo abandonan. Y a todos estos desafíos Jesús dice: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. . . el pan que les daré es mi carne para que el mundo tenga vida”.

- :
“Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor; amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas”. (Dt 6:4-13)
El Shemá es extremadamente importante en la vida devocional judía. También es esencial para el ministerio de enseñanza de Jesús. Como dice Jesús: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas." El segundo es este: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Ningún otro mandamiento es mayor que estos” (Mc 12, 30-31). La imagen de hoy es de la pintura, El judío que ora de Marc Chagall (Art Institute of Chicago, 1923).