Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.
- :
Si tu hermano te ofende, trata de corregirlo; y si se arrepiente, perdónalo. Y si te ofende siete veces al día, y siete veces viene a ti para decirte que se arrepiente, perdónalo”.
Los apóstoles dijeron entonces al Señor: “Auméntanos la fe”. (Lc 17:1-6)
La mayoría de nosotros considera que el perdón es lo más difícil de hacer. Algunos de nosotros tenemos problemas para perdonar a la familia y mucho menos a los enemigos. Y a veces cuando que se desarrollen las tristes no-reuniones navideñas en esta época del año, e incluso mucho menos con la pandemia . Así que no es de extrañar que los apóstoles le dijeran al Señor: "¡Auméntanos la fe!" La foto de hoy es de Juan Pablo II perdonando a Mehmet Ali Ağca en su celda de la prisión en 1983. El intento de asesinato tuvo lugar el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro.
- :
En aquel tiempo, Jesús estaba sentado frente a las alcancías del templo, mirando cómo la gente echaba allí sus monedas. Muchos ricos daban en abundancia. En esto, se acercó una viuda pobre y echó dos moneditas de muy poco valor. Llamando entonces a sus discípulos, Jesús les dijo: “Yo les aseguro que esa pobre viuda ha echado en la alcancía más que todos. Porque los demás han echado de lo que les sobraba; pero ésta, en su pobreza ha echado todo lo que tenía para vivir”. (Mc 12:38-44)
La historia de la ofrenda de la viuda nos recuerda que Dios ve el mundo con ojos y valores diferentes a los nuestros. Tenemos que decidir si vamos a vivir según los valores del Reino o según los valores del mundo.
- :
Saluden a Andrónico y a Junia, mis parientes y compañeros de prisión, que son ilustres entre los apóstoles, y además llegaron a Cristo antes que yo. Yo, Tercio, que escribo la carta, los saludo en el Señor. (Rom 16:3-9,22-27)
Llegamos a la conclusión de la gran Carta de Pablo a los Romanos. Sus saludos a varios miembros de la comunidad son muy interesantes. . . especialmente, Andrónico y Junia . . . como dice Pablo, son "prominentes entre los apóstoles". ¡Junia es una mujer! Pero para mí, la interjección más fascinante en la conclusión de esta carta es de Tercio, el escriba que está recibiendo el dictado del apóstol y fotobombea la conclusión de Pablo: "¡Hola a todos!"
- :
Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le preguntó: ‘¿Cuánto le debes a mi amo?’ El hombre respondió: ‘Cien barriles de aceite’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta’. Luego preguntó al siguiente: ‘Y tú, ¿cuánto debes?’ Este respondió: ‘Cien sacos de trigo’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo y haz otro por ochenta’. El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz’’. (Lc 16:1-8)
¡La parábola del mayordomo deshonesto debe haber dejado a los discípulos ya la iglesia rascándose la cabeza! Quizás si la parábola tiene algo que ver con el Reino de Dios, entonces es mejor que aprendamos a tratar con el mundo con prudencia, perdonando libremente las deudas. Por supuesto, nosotros, la gente de la iglesia, nunca hemos entendido bien este asunto del perdón.
- :
Hermanas y hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni muere para sí mismo. Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Por lo tanto, ya sea que estemos vivos o que hayamos muerto, somos del Señor. Porque Cristo murió y resucitó para ser Señor de vivos y muertos. (Rom 14:7-12)
Somos del Señor. . . de valor infinito, mérito infinito. Tenemos dignidad, no por nuestra propia creación, sino porque pertenecemos a Cristo. San Carlos se benefició del nepotismo. Su tío, el Papa, lo nombró arzobispo de Milán y cardenal. En el concilio ecuménico de Trento, San Carlos votó a favor de reformar la iglesia y abolir el nepotismo. También fue responsable de inventar seminarios para educar al clero. Hasta ese momento, los seminarios no existían en la iglesia, y el clero era básicamente sin educación, todo lo cual resultó en la Reforma Protestante. San Carlos también puede reclamar la fundación de la Cofradía para la Doctrina Cristiana (CCD), el catecismo en otras palabras. Para alguien que subió por el nepotismo, no lo hizo tan mal. Y fue un excelente pastor para su pueblo.
