Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido y el mar ya no existía. También vi que descendía del cielo, desde donde está Dios, la ciudad santa, la nueva Jerusalén, engalanada como una novia que va a desposarse con su prometido. (Apoc 20:1-4, 11-21:2)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112924.cfm
¡Un cielo nuevo, una tierra nueva, una ciudad nueva, un nosotros nuevo! Llegamos a la conclusión de nuestra lectura del Libro del Apocalipsis con la visión de que todas las cosas renovadas en Cristo. Llegamos también a la conclusión del año litúrgico preparándonos para la Venida del Señor.

- :
Uno de ellos, al ver que estaba curado, regresó, alabando a Dios en voz alta, se postró a los pies de Jesús y le dio las gracias. Ése era un samaritano. Entonces dijo Jesús: “¿No eran diez los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No ha habido nadie, fuera de este extranjero, que volviera para dar gloria a Dios?” Después le dijo al samaritano: “Levántate y vete. Tu fe te ha salvado”. (Lc 17:11-19)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112824-thanksgiving.cfm
Los diez leprosos fueron limpiados, pero sólo uno se salvó: el que regresó para dar gracias. Que importante es dar gracias por todos los dones que hemos recibido. Hoy es el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y también en mi rinconcito de Colombia con miembros de mi familia colombiana. El menú de hoy: pavo y relleno con salsa de arándanos, la receta de repollo morado de mi abuela, batatas, ensalada verde con almendras y un postre colombiano: ¡buñuelos y natilla! Le doy gracias al Señor por el don de la familia y de los amigos, ¡el don de todos ustedes!

- :
Los vencedores, con las cítaras que Dios les había dado, cantaban el cántico de Moisés, el siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: “Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios todopoderoso; justo y verdadero tu proceder, rey de las naciones. ¿Quién no te respetará, Señor? ¿Quién no te alabará? Ya que sólo tú eres santo, y todas las naciones vendrán a adorarte, porque tus justas sentencias han quedado patentes”. (Apoc 15:1-4)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112724.cfm
La liturgia del cielo continúa con el Canto del Cordero. Crecí en una iglesia donde la música era importante. Incluso canté en el coro de niños. Y todavía puedo recordar las canciones que cantábamos. La música es una manera de llegar a Dios. Como dice el himno: "¡Alzcen todas las voces y canten, hasta que suenen la tierra y el cielo!"

- :
Salió otro ángel del templo celestial, también él con una afilada hoz en su mano. Y salió del templo otro más, el ángel que tiene poder sobre el fuego, y le gritó con potente voz al que tenía la hoz afilada: “Empuña tu hoz afilada y corta los racimos de la viña de la tierra, porque sus uvas ya están maduras”. El ángel acercó su hoz a la tierra, cosechó la viña de la tierra y echó los racimos en el gran lagar de la cólera de Dios. (Apoc 14:14-19)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112624.cfm
El Himno de Batalla de la República, gran himno del movimiento abolicionista, hace referencia a las Uvas de la Ira. Y, por supuesto, el escritor estadounidense John Steinbeck utilizó Las Uvas de la Ira como título de su famosa historia sobre los pobres que escaparon a California del desastre del Dust Bowl, las tormentas de polvo en Oklahoma de los años 1932-1939.

- :
Y oí un ruido que venía del cielo, parecido al estruendo del mar y al estampido de un trueno poderoso; el ruido que oía era como el de un gran coro acompañado de arpas. Cantaban un cántico nuevo ante el trono, ante los cuatro seres vivientes y los ancianos. (Apoc 14:1-3, 4b-5)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112524.cfm
Más música celestial y un nuevo himno ante el Trono. ¡Qué liturgia para el Banquete de Bodas del Cordero! Los himnos con los que crecemos nos dan el lenguaje y la música de la fe y la oración.