Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
En aquel tiempo, entró Jesús en un poblado, y una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. Ella tenía una hermana, llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús y se puso a escuchar su palabra. (Lc 10:28-32)
Aunque los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) ni siquiera mencionan el nombre del pueblo (Betania), ni nada de Lázaro, el hermano de Marta y María a quien Jesús resucitó de entre los muertos, es precisamente en esta casa. y con estos amigos donde Jesús se sentía más en casa. Y la comunidad que se reunió en torno a Marta, María y Lázaro, nos ha regalado el Cuarto Evangelio, el que llamamos “según san Juan”, para preservar su memoria.

- :
Jesús le preguntó: “¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del hombre que fue asaltado por los ladrones?’’ El doctor de la ley le respondió: “El que tuvo compasión de él”. Entonces Jesús le dijo: “Anda y haz tú lo mismo”. (Lc 10:25-37)
La parábola del Buen Samaritano encaja muy bien con la fiesta de San Francisco de Asís. Francisco trata a todos con compasión. . . incluso los animales y la creación misma.

- :
Después de esto, la gente le llevó a Jesús unos niños para que los tocara, pero los discípulos trataban de impedirlo.
Al ver aquello, Jesús se disgustó y les dijo: “Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios es de los que son como ellos. Les aseguro que el que no reciba el Reino de Dios como un niño, no entrará en él”. Después tomó en brazos a los niños y los bendijo imponiéndoles las manos. (Mc 10:2-16)
"¡No niños inquietos cerca de Jesús, no bebés llorando!" Los discípulos de todas las épocas son iguales: los niños deben ser vistos pero NO escuchados. Pero Jesús no tiene problemas con los bebés que lloran ni con los niños inquietos. De hecho, Jesús se lo deja muy claro a los discípulos al tomar a los niños en sus brazos y bendecirlos.

- :
Aclamación antes del Evangelio (Salmo 102)
R. Aleluya, aleluya.
Que bendigan al Señor todos sus ejércitos,
servidores fieles que cumplen su voluntad.
R. Aleluya.
La Fiesta de los Santos Ángeles Custodios nos recuerda que a través del ministerio de los ángeles Dios vela por nosotros siempre. La foto de hoy es una obra del pintor estadounidense Abbott Handerson Thayer titulada "Niño y ángel" (1918).

- :
Jesús dijo a sus discípulos: “El que los escucha a ustedes, a mí me escucha; el que los rechaza a ustedes, a mí me rechaza y el que me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado”. (Lc 10:13-16)
Es importante escuchar a aquellos a quienes el Señor nos envía. Cuando la Iglesia los reconoce, reciben el título de “doctor de la iglesia”. La Pequeña Flor, o Santa Teresita, como se conoce, tiene un mensaje sorprendentemente simple. Habló de su “caminito”, su caminito a la santidad: hacer todas las cosas, incluso las más pequeñas, con amor. Muchos han descubierto que su “Caminito” también es el de ellos.