Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
R. Aleluya, aleluya.
Ya viene el Señor, nuestro Dios, con todo su poder
para iluminar los ojos de sus hijos.
R. Aleluya.
Un tema del Adviento es la Luz. Las lecturas de hoy hablan del Señor abriendo los ojos de ciegos. Un buen recordatorio de que necesitamos que el Señor abra nuestros ojos para que no caminemos en la oscuridad, más bien que veamos al mundo y a todos sus habitantes en la luz del Señor.

- :
Abran las puertas para que entre el pueblo justo,
el que se mantiene fiel,
el de ánimo firme para conservar la paz,
porque en ti confió.
. . . .
[Pero] a la ciudad excelsa la humilló,
la humilló hasta el suelo,
la arrojó hasta el polvo
donde la pisan los pies, los pies
de los humildes,
los pasos de los pobres”.
(Is 26:1-6)
El mensaje de Isaías es fuerte . . . tenemos la opción: ser un pueblo justo y fiel o ser un pueblo pisado por los humildes y los pobres. Tal vez, ¡debemos hacer muchos cambios! San Francisco Javier es probablemente el misionero más grande desde San Pablo. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en el Japón. Recibió el sobrenombre de Apóstol de las Indias. La foto de hoy es de carros de desempleados pidiendo comida en la despensa (Food Bank) de San Antonio, Texas, durante la crisis de coronavirus.

- :
En aquel día, el Señor del universo
preparará sobre este monte
un festín con platillos suculentos
para todos los pueblos;
un banquete con vinos exquisitos
y manjares sustanciosos.
Él arrancará en este monte
el velo que cubre el rostro de todos los pueblos,
el paño que oscurece a todas las naciones.
Destruirá la muerte para siempre;
el Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros
y borrará de toda la tierra la afrenta de su pueblo.
Así lo ha dicho el Señor.
En aquel día se dirá:
“Aquí está nuestro Dios,
de quien esperábamos que nos salvara.
Alegrémonos y gocemos con la salvación que nos trae,
porque la mano del Señor reposará en este monte”.
(Is 25:6-10a)
Las profecías de Isaías forman la base del tiempo de Adviento. Después tanta muerte en esta pandemia el profeta Isaías nos da muchas esperanzas: que Dios viene para salvarnos y enjugar nuestras lágrimas, y destruir la muerte para siempre. Todo esto será cumplido en la venida gloriosa de Jesús. La foto de hoy es "Jesús y los panes y los pescados" por Bénédite de la Roncière de una escena de la comunidad católica de Camerún.

- :
En aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé,
un vástago florecerá de su raíz.
No juzgará por apariencias,
ni sentenciará de oídas;
defenderá con justicia al desamparado
y con equidad dará sentencia al pobre;
Será la justicia su ceñidor,
la fidelidad apretará su cintura.
Habitará el lobo con el cordero,
la pantera se echará con el cabrito,
el novillo y el león pacerán juntos
y un muchachito los apacentará.
La vaca pastará con la osa
y sus crías vivirán juntas.
El león comerá paja con el buey.
El niño jugará sobre el agujero de la víbora;
la creatura meterá la mano en el escondrijo de la serpiente.
No harán daño ni estrago
por todo mi monte santo.
(Is 11:1-10)
La visión de Isaías es amplia y da muchas esperanzas al mundo. ¡Qué importante es la justicia para los pobres y los desamparados. El villancico de Adviento, Una rosa ha brotado, sale de este pasaje. Hoy es la Jornada Mundial de SIDA. La foto es de la Colcha de los Nombres, recordando a los que han muerto de SIDA.
Una rosa ha brotado
en un lindo vergel,
el capullo anunciado
del tallo de Jesé.
Ha nacido una flor
en medio de la noche,
de un invierno helador.

- :
Todo el que invoque al Señor como a su Dios, será salvado por él.
Ahora bien, ¿cómo van a invocar al Señor, si no creen en él? ¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír hablar de él, si no hay nadie que se lo anuncie? ¿Y cómo va a haber quienes lo anuncien, si no son enviados? Por eso dice la Escritura: ¡Qué hermosos son los pasos de los que anuncian buenas noticias!”
(Rom 10:13-15)
Hoy es la fiesta de San Andrés, el hermano de San Pedro. Como dice San Pablo en la Carta a los Romanos, “¿Y cómo va a haber quienes lo anuncien, si no son enviados?” La palabra “apóstol” significa “el que está enviado”. San Andrés, como su hermano San Pedro, fue enviado para proclamar las buenas noticias del Amor de Dios. ¡Qué hermosos pasos!