Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: “Me da pena esta multitud, porque hace tres días que están conmigo y no tienen qué comer.
(Mc 8:1-10)
A esta expresión de compasión le sigue la alimentación de los 4.000. Siete panes y algunos pescados: después Jesús tomó los siete panes, dio gracias, los partió y los fue entregando a sus discípulos para que los distribuyeran. Por favor note los “elementos eucarísticos” en el pasaje: Jesús los toma, da gracias, los parte y los entrega. ¡Y el escritor del evangelio señala que había siete canastos de sobras!

- :
Oyeron luego los pasos del Señor Dios, que se paseaba por el jardín a la hora de la brisa, y se ocultaron de su vista entre los árboles del jardín.
(Gén 3:1-8)
Se ha derramado mucha tinta sobre este pasaje y algunas personas de la iglesia han argumentado que la mujer es la culpable de todos los males que siguieron. Pero prefiero el Pregón Pascual (Exultet) de la Vigilia Pascual: “Necesario fue el pecado de Adán, que ha sido borrado por la muerte de Cristo. ¡Feliz la culpa que mereció tal Redentor!”

- :
Así, pues, Adán les puso nombre a todos los animales domésticos, a los pájaros del cielo y a las bestias del campo; pero no hubo ningún ser semejante a Adán para ayudarlo.
(Gén 2:18-25)
Los seres humanos se necesitan unos a otros. No es un error de diseño; es intencional por parte del creador. Como dice San Agustín: “Oh Señor, tú nos has hecho para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”. Como diría el obispo William Curlin: "¿Quién soy yo para juzgar los amores que les llevan a Dios?" Hoy es la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes.

- :
Un día, el Señor Dios tomó polvo del suelo y con él formó al hombre; le sopló en la nariz un aliento de vida, y el hombre comenzó a vivir.
(Gen 2:4b-9,15-17)
Hoy comenzamos la segunda historia de la creación. Dios crea la humanidad. . . y luego decide plantar un jardín para que podamos tener algo que hacer. Hoy es la fiesta de Santa Escolástica, la hermana gemela de San Benito. Se la considera la madre de todas las comunidades religiosas femeninas. El dibujo dice: "El Jardín de Edén está a un par de millas más adelante. Este el Jardín de Morris".

- :
Vio Dios todo lo que había hecho y lo encontró muy bueno.
(Gén 1:20-2:4a)
Cuando Dios termina la obra de la creación, Dios encuentra que todo no es bueno, más bien que es "muy bueno". Es comprensible que la gente de la iglesia quiera centrarse en el "pecado original", pero nunca debemos olvidar la "bendición original". Y mientras Dios “descansa” en el séptimo día, nosotros también somos llamados a descansar y apreciar la creación.