Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Fue la tarde y la mañana del quinto día. (Gén 1:20-2:4)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021125.cfm
Hoy llegamos a la conclusión de la Primera Historia de la Creación en el Libro del Génesis. La fórmula que concluye cada sección, “Fue la tarde y la mañana”, puede parecernos extraña, pero el hecho de que el día comience al anochecer tiene mucho sentido para una cultura que sigue un calendario lunar. También explica por qué la liturgia comienza el domingo y los días festivos especiales con las Primeras Vísperas al anochecer del día anterior. Es bastante obvio que esta Primera Historia de la Creación es obra de la imaginación sacerdotal. Dios concluye toda la obra de la creación en 6 días y luego descansa el séptimo día (el sábado), ¡tal como se supone que debemos hacer nosotros!

- :
En el principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era soledad y caos; y las tinieblas cubrían la faz del abismo. El espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: "Que exista la luz", y la luz existió. Vio Dios que la luz era buena. (Gén 1:1-19)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021025.cfm
La historia de la creación habla de lo buena que es. Esa bondad original es lo primero y nunca debe olvidarse. Santa Escolástica es la hermana melliza de San Benito. Juntos son considerados los fundadores de los monasterios del occidente.
- :
Finalmente, se me apareció también a mí, que soy como un aborto. Porque yo perseguí a la Iglesia de Dios y por eso soy el último de los apóstoles e indigno de llamarme apóstol. Sin embargo, por la gracia de Dios, soy lo que soy, y su gracia no ha sido estéril en mí; al contrario, he trabajado más que todos ellos, aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios, que está conmigo. De cualquier manera, sea yo, sean ellos, esto es lo que nosotros predicamos y esto mismo lo que ustedes han creído. (1 Cor 15:1-11)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/020925.cfm
Todas las lecturas de este domingo hablan del llamado: el profeta Isaías, el apóstol Pablo, los primeros discípulos, Pedro, Santiago y Juan. Pablo dice que trabajó más que todos los demás, pero reconoce generosamente que es la gracia de Dios la que realiza el trabajo. Los obispos católicos de Carolina del Norte emiten una declaración conjunta sobre la inmigración: https://charlottediocese.org/communications/nc-catholic-bishops-issue-joint-statement/.

- :
El santificador y los santificados tienen la misma condición humana. Por eso no se avergüenza de llamar hermanos a los hombres, cuando dice: Hablaré de ti an mis hermanos; en medio de la asamblea te alabaré. (Heb 2:5-12)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/011425.cfm
La Reflexión Diaria, el Ministerio de Orquídeas y la Misa Dominical en español con un poquito de inglés en Facebook estarán de vacaciones a partir de hoy. El Padre viajará a Asheville, Carolina del Norte, para celebrar la Misa de exequias de Myrna Rodríguez, hermana de Meira Riesco. Si Dios quiere, la Reflexión, las Orquídeas y la Misa dominical en Facebook regresarán domingo el 9 de febrero. Como dicen las Escrituras, “en medio de la asamblea te alabaré”. Gracias por sus oraciones; los llevo a todos en las mías.

- :
Caminaba Jesús por la orilla del lago de Galilea, cuando vio a Simón y a su hermano, Andrés, echando las redes en el lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo: “Síganme y haré de ustedes pescadores de hombres”. Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante, vio a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que estaban en una barca, remendando sus redes. Los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre con los trabajadores, se fueron con Jesús. (Mc 1:14-20)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/011325.cfm
El Evangelio de Marcos va al grano para contar la historia de Jesús. Jesús empieza a proclamar el Reino de Dios, y después llama a los primeros discípulos. Jesús llama, ellos lo dejan todo y lo siguen. Tal vez el escritor del evangelio nos esté diciendo que la fe es hacer todo lo que Jesús nos pide que hagamos.