Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Aleluya (Heb 1:1-2)
R. Aleluya, aleluya.
En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros padres, por boca de los profetas. Ahora, en estos tiempos, nos ha hablado por medio de su Hijo.
R. Aleluya, aleluya.
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/010225.cfm
Mientras continuamos reflexionando sobre el Verbo hecho carne, celebramos a Basilio Magno (330-379) y su amigo, Gregorio Nacianzeno (329-390). Fueron maestros importantes que ayudaron a la iglesia a abrazar la fe en la Trinidad tal como la definió el Concilio de Nicea (325).
- :
María, por su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón. (Lc 2:16-21)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/010125.cfm
Al entrar en un nuevo año civil, continuamos reflexionando sobre el Misterio del Verbo hecho carne. Como María, guardamos todas estas cosas en nuestro corazón. Como María, proclamamos la grandeza del Señor no sólo con nuestros labios, sino en nuestras vidas, viviendo y amando como Él nos enseñó. Y que el Señor los bendiga y los proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ustedes y les conceda su favor. Que el Señor vuelva su mirada hacia ustedes y les conceda la paz. ¡Feliz año nuevo! El villancico colombiano de hoy es Salve Reina y Madre.

- :
Hijos míos: Ésta es la última hora. (1 Jn 2:18-21)
Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. (Jn 1:1-18)
https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2024-12-31
El último día del año civil nos regalan un poco de humor litúrgico. Hoy escuchamos que es la última hora, y también escuchamos el Último Evangelio como se le llamaba tradicionalmente ya que se leía al final de la Misa rezada como bendición final extendida. Y tal vez todos necesitemos una bendición adicional al concluir el 2024 y orar por un 2025 mejor.

- :
En aquel tiempo, había una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana. De joven, había vivido siete años casada y tenía ya ochenta y cuatro años de edad. No se apartaba del templo ni de día ni de noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. (Cuando José y María entraban en el templo para la presentación del niño,) se acercó Ana, dando gracias a Dios y hablando del niño a todos los que aguardaban la liberación de Israel. (Lc 2:36-40)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/123024.cfm
Aquellos de nosotros que somos “de edad avanzada”, tenemos un papel especial que desempeñar en la historia de la salvación. Simplemente, con nuestra sabiduría, señalamos dónde está obrando Dios en el mundo y en las vidas de nuestros seres queridos más jóven, y servimos a Dios en oración.

- :
Entonces volvió con ellos a Nazaret y siguió sujeto a su autoridad. Su madre conservaba en su corazón todas aquellas cosas.
Jesús iba creciendo en saber, en estatura y en el favor de Dios y de los hombres. (Lc 2:41-52)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/122924.cfm
La Sagrada Familia de Nazaret nos invita a todos a pertenecer. Imagine una familia donde nadie es expulsado, la puerta siempre está abierta para que se unan extraños, siempre hay un lugar en la mesa para todos y nadie sale de la mesa con hambre. La foto de hoy es de la Sagrada Familia en Jaulas.