Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.
- :
Jesús dijo a sus discípulos: "Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso”. (Lc 6:36-38)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031725.cfm
La devoción a la Divina Misericordia es maravillosa y cuenta con muchos devotos, pero tiene consecuencias. El Señor siempre nos recuerda con prontitud que debemos ser misericordiosos con los demás, lo cual siempre es un inconveniente. Hoy es la fiesta de San Patricio, Apóstol de Irlanda. ¡Y le deseamos lo mejor de la mañana al Papa Francisco! La foto de hoy es del Papa Francisco celebrando la Misa en Irlanda en 2018.

- :
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Han oído que se dijo: Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian y rueguen por los que los persiguen y calumnian, para que sean hijos de su Padre celestial”. (Mt 5:43-48)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031525.cfm
Justo cuando pensamos que ya dominamos el tema de “Amar a Dios y amar al prójimo”, el Señor nos sorprende. Me imagino que los discípulos también se estaban rascando la cabeza como el resto de nosotros. No dejamos de orar por el Papa Francisco.

- :
Por lo tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda junto al altar y ve primero a reconciliarte con tu hermano, y vuelve luego a presentar tu ofrenda. (Mt 5:20-26)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031425.cfm
Recuerdo a un amigo sacerdote que contaba que, al celebrar la misa, tuvo que leer este evangelio. Dijo que pidió a la gente que rezara mientras él iba a la oficina parroquial y llamaba a su hermano, con quien no había hablado durante varios años. Después, regresó a la iglesia y continuó la liturgia. Tal vez eso es precisamente lo que el Señor tenía en mente para todos nosotros. Oremos con alegría por el Papa Francisco.

- :
Entonces la reina Ester suplicó al Señor, diciendo: "Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob, ¡bendito seas! Ayúdame ahora a mí, porque no tengo a nadie más que a ti, Señor y Dios mío. Ayúdame, Señor, pues estoy desamparada. Pon en mis labios palabras acertadas cuando esté en presencia del león y haz que yo le agrade, para que su corazón se vuelva en contra de nuestro enemigo. Con tu poder, Señor, líbranos de nuestros enemigos. Convierte nuestro llanto en alegría y haz que nuestros sufrimientos nos obtengan la vida". (Ester 4:17n. p-r.aa-bb.gg-hh)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031325.cfm
Ester es una de las mujeres más famosas de la Biblia. Su ejemplo de oración no es el éxtasis de una vida contemplativa . . . sino más bien el terror absoluto al enfrentarse a los enemigos de su pueblo. Y con la gracia de Dios, Ester prevalece. Cuando fue elegido, antes de impartir la bendición apostólica, el Papa Francisco inclinó la cabeza y nos pidió que recemos por él. Sigamos rezando unos por otros en esta Cuaresma y por el Papa Francisco.

- :
En aquel tiempo, la multitud se apiñaba alrededor de Jesús y comenzó a decirles: "La gente de este tiempo es una gente perversa. Pide una señal, pero no se le dará más señal que la de Jonás”. (Lc 11:29-32)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031225.cfm
El Signo de Jonás es el nombre del diario que escribió Thomas Merton entre 1946 y 1952. Estaba muy agradecido por haberlo encontrado y leído durante mis primeros años como monje benedictino. Qué importante es ver la mano de Dios en acción en nuestra vida cotidiana. Tal vez incluso profetas reticentes como Jonás puedan revelar el humor de Dios en una gran historia sobre un pez gordo. Seguimos rezando por el Papa Francisco.