Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.
- :
En aquel tiempo, entró Jesús en un poblado, y una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. Ella tenía una hermana, llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús y se puso a escuchar su palabra. (Lc 10:38-42)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/100725.cfm
La historia de Marta y María es interesante, pero no se trata de un pueblo cualquiera. Marta y María viven en Betania. ¿Y por qué su hermano Lázaro ha sido completamente borrado? Quizás los demás tenían envidia de la estrecha amistad que tenían con el Señor. Sabemos que el Señor lloró por su amigo Lázaro, quien había muerto, y luego lo resucitó. En su amor por nosotros, sus amados discípulos, el Señor nos llamará por nuestro nombre para estar a su lado para siempre. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. Para que seamos dignos de las promesas de Cristo. https://youtu.be/VW3vKGBH7QA?si=yWCj2gZNGe0-lUtX
- :
"¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del hombre que fue asaltado por los ladrones?'' El doctor de la ley le respondió: "El que tuvo compasión de él". Entonces Jesús le dijo: "Anda y haz tú lo mismo". (Lc 10:25-37)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/100625.cfm
El mandamiento de amar a Dios y al prójimo nos hace tropezar siempre. La parábola del Buen Samaritano comienza aparentemente como una broma anticlerical (el sacerdote y el levita pasan por el otro lado). Pero Jesús rápidamente nos da la vuelta cuando el héroe no es un simple laico, sino el enemigo del hombre que agoniza en la zanja. Jesús dice: “Anda y haz tú lo mismo”. Desafortunadamente, preferimos destruir a nuestros enemigos antes que salvarlos. https://youtu.be/YYjurJyJN7g?si=9b7exJzi0ncEC7Xl
- :
El Señor me respondió y me dijo: "Escribe la visión que te he manifestado, ponla clara en tablillas para que se pueda leer de corrido. Es todavía una visión de algo lejano, pero que viene corriendo y no fallará; si se tarda, espéralo, pues llegará sin falta. El malvado sucumbirá sin remedio; el justo, en cambio, vivirá por su fe". (Hab 1:2-3; 2:2-4)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/100525.cfm
Vivimos en un mundo roto, una sociedad rota donde el odio y la violencia hacia los inmigrantes y los pobres ya no nos escandalizan. Muchos simplemente intentan aferrarse a la fe, pero Dios nos llama a mucho más. Dios nos llama a vivir nuestra fe públicamente "para que se pueda leer fácilmente". Ante la política del miedo y la intimidación, la iglesia no puede permanecer en silencio. En este video, el Papa León subraya que decir “estoy en contra del aborto” pero “a favor de la pena de muerte” no es realmente estar a favor de la vida, al igual que no lo es estar “de acuerdo con el trato inhumano que reciben los inmigrantes en Estados Unidos”. https://cnnespanol.cnn.com/2025/10/04/mundo/analisis-papa-leon-xiv-enfrenta-ira-maga-trax
- :
Salmo Responsorial (Salmo 68)
R. El Señor jamás desoye al pobre.
Se alegarán al ver al Señor los que sufren; quienes buscan a Dios tendrán más ánimo, porque el Señor jamás desoye al pobre ni olvida al que se encuentra encadenado.
R. El Señor jamás desoye al pobre.
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/100425.cfm
En el cónclave en el que fue elegido el cardenal Bergoglio, su amigo, el cardenal hondureño que estaba sentado a su lado, dijo: "¡No te olvides de los pobres!". Por ello, cuando le preguntaron cómo quería ser llamado, eligió Francisco. Luego, sorprendió a los cardenales al decir que quería una iglesia de los pobres. San Francisco de Asís (1181-1226) recuerda a la Iglesia que Cristo siempre se encuentra en el rostro de los pobres.
- :
Reconocemos que el Señor, Dios nuestro, es justo, y todos nosotros, los habitantes de Judea y de Jerusalén, nuestros reyes y príncipes, nuestros sacerdotes, profetas y padres, nos sentimos hoy llenos de vergüenza, porque hemos pecado contra el Señor y no le hemos hecho caso; lo hemos desobedecido y no hemos escuchado su voz ni hemos cumplido los mandamientos que él nos dio. (Bar 1:15-22)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/100325.cfm
Sentirse “llenos de vergüenza” debería provocar un momento de arrepentimiento. Pero eso rara vez ocurre hoy en día. Nuestro trato a los inmigrantes, a los pobres y a los marginados se acepta como parte necesaria para hacernos grandes otra vez. Los profetas no tienen problemas en llamarnos mentirosos y asesinos.
