Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
El niño creció y ella se lo llevó entonces a la hija del faraón, que lo adoptó como hijo y lo llamó Moisés, que significa: "De las aguas lo he sacado". (Éx 2:1-15a)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/071525.cfm
Moisés recibe su nombre de la palabra egipcia para agua o para sacar agua. Por supuesto, Moisés sacará a su pueblo de la esclavitud hacia la libertad. Cuando los representantes papales llegaron al monasterio para entregarle a San Buenaventura el sombrero cardenalicio (el galero), coincidió con su día de lavar los platos de la comunidad. Así que hizo esperar a los representantes papales hasta que terminó de los trastes. Se cansaron de esperar y dejaron el sombrero cardenalicio colgado en el árbol del jardín. El himno de hoy en honor a San Buenaventura proviene de una comunidad católica de la India Oriental. https://youtu.be/hOOErecY-mY?si=L8TkCQTWFFPGqDcp

- :
Subió al poder en Egipto un nuevo faraón, que no había conocido a José, y le dijo a su pueblo: "Los hijos de Israel forman un pueblo más numeroso y fuerte que nosotros. Tomemos precauciones contra ellos para que no sigan multiplicándose, no sea que, en caso de guerra, se unan a nuestros enemigos, para luchar contra nosotros y se escapen del país". (Éx 1:8-14, 22)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/071425.cfm
Antiguo Egipto, Alemania nazi, Ku Klux Klan, MAGA (en Estados Unidos). La justificación de la violencia contra los inmigrantes y los diferentes siempre ha sido la misma a lo largo de la historia de la humanidad. Santa Kateri Tekawitha (1656-1680), la primera santa indígena de Estados Unidos, fue canonizada en 2012. Los indígenas sufrieron las secuelas de las enfermedades europeas y la pérdida de sus tierras y libertades. Santa Kateri encontró refugio en Cristo. https://youtu.be/GZsbLC5Ox1Q?si=swq1w3FieK4aTr2t

- :
Se presentó ante Jesús un doctor de la ley para ponerlo a prueba y le preguntó: "Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?" Jesús le dijo: "¿Qué es lo que está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?" El doctor de la ley contestó: "Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu prójimo como a ti mismo". Jesús le dijo: "Has contestado bien; si haces eso, vivirás". El doctor de la ley, para justificarse, le preguntó a Jesús: "¿Y quién es mi prójimo?" (Lc 10:25-37)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/071325.cfm
"¿Quién es mi prójimo?" es la pregunta crucial en un mundo como el nuestro. En respuesta, Jesús nos da la parábola del Buen Samaritano. ¿Quién fue el prójimo del hombre en la zanja? La respuesta es: "El que lo trató con misericordia". Y Jesús responde: "Ve y haz lo mismo". Ser misericordioso no es “liberal” ni “conservador”. Ser misericordioso es lo que Cristo manda. https://youtu.be/YYjurJyJN7g?si=jtvd4PZpLdK-FWEb

- :
¿No es verdad que se venden dos pajarillos por una moneda? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae por tierra si no lo permite el Padre. En cuanto a ustedes, hasta los cabellos de su cabeza están contados. Por lo tanto, no tengan miedo, porque ustedes valen mucho más que todos los pájaros del mundo. (Mt 10:24-33)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/071225.cfm
A veces el Señor tiene que recordarnos que cada uno de nosotros tiene un valor infinito, un mérito infinito. La Virgen María nos invita a todos a cantar su himno de alabanza a Dios que eleva a los humildes. https://youtu.be/J2QQVLGAusE?si=wK6Gsih71XH19fVC

- :
En aquellos días, partió Jacob con todas sus pertenencias y llegó a Berseba, donde hizo sacrificios al Dios de su padre Isaac. Por la noche, Dios se le apareció y le dijo: "¡Jacob, Jacob!" El respondió: "Aquí estoy". El Señor le dijo: "Yo soy Dios, el Dios de tu padre. No tengas miedo de ir a Egipto, porque ahí te convertiré en un gran pueblo. (Gén 46:1-7, 28-30)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/071125.cfm
El mensaje que Dios tiene para Jacob es simple: No tengas miedo. Se necesita fe para salir y seguir el camino menos transitado. Se necesita fe para confiar en que Dios cumplirá su promesa pase lo que pase. San Benito (480-547) tenía esa fe. Escribió una regla para monjes en comunidad, a la que llamó una "escuela del servicio del Señor". Enseñó la hospitalidad como camino hacia la santidad, especialmente cuando recibimos a los extraños como Cristo. Comencé mi camino hacia el ministerio sacerdotal con los monjes benedictinos de la Abadía de San Bernardo en Cullman, Alabama.