Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.
- :
¿No se venden cinco pajarillos por dos monedas? Sin embargo, ni de uno solo de ellos se olvida Dios; y por lo que a ustedes toca, todos los cabellos de su cabeza están contados. No teman, pues, porque ustedes valen mucho más que todos los pajarillos. (Lc 12:1-7)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/101725.cfm
San Ignacio de Antioquía (m. 108) no tuvo miedo. Siguió los pasos de san Pedro como obispo de Antioquía y mártir en Roma. Escribió siete cartas a diversas comunidades cristianas que han llegado hasta nosotros. Comparó su inminente muerte a manos de fieras con ser molido como trigo puro para la Eucaristía. San Ignacio fue el primero en utilizar el término “católico” para referirse a la Iglesia. https://youtu.be/-IgKotp25Xo?si=EvituTPZcIMZopzL
- :
Porque sostenemos que el hombre es justificado por la fe y no por hacer lo que prescribe la ley de Moisés. ¿Acaso Dios es Dios sólo de los judíos? ¿No lo es también de los no judíos? Evidentemente que sí, puesto que no hay más que un solo Dios, que justifica por medio de la fe tanto a los judíos como a los no judíos. (Rom 3:21-30)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/101625.cfm
La fe es la clave. Pablo no quiere decir que las obras no importen, sino que, mediante la fe, la salvación de Dios está disponible gratuitamente para todos, judíos y gentiles. Pablo desea que la comunidad sea una en Cristo. Santa Margarita María Alacoque (1647-1690) fomentó la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y es responsable de la fiesta del Sagrado Corazón, la devoción de los Primeros Viernes, la devoción de la Hora Santa del Jueves y las Doce Promesas del Sagrado Corazón. ¡Oh Sagrado Corazón de Jesús, haz que nuestros corazones sean semejantes al tuyo! https://youtu.be/CsfA219bYFQ?si=zm7Q7W4_wYFjo-hi
- :
No tienes disculpa tú que te constituyes en juez de los demás, pues al condenarlos, te condenas a ti mismo, ya que tú haces las mismas cosas que condenas. (Rom 2:1-11)
¡Ay de ustedes también, doctores de la ley, porque abruman a la gente con cargas insoportables, pero ustedes no las tocan ni con la punta del dedo! (Lc 11:42-46)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/101525.cfm
Tanto Jesús como Pablo tuvieron problemas con quienes usaban la Ley como arma contra los demás. Tanto Jesús como Pablo afirmaban que el propósito de la Ley no es juzgar a los demás, sino guiarnos hacia el Amor que no se acaba. Santa Teresa de Ávila (1515-1582) enseñó a la Iglesia cómo alcanzar el Amor eterno mediante la bondad y la oración. El vídeo de hoy es de la famosa oración de Santa Teresa, Nada Te Turbe: https://youtu.be/aA8nSzEqIh4?si=VoYF2fbfU8yY4Ty8
- :
Hermanas y hermanos: No me avergüenzo de predicar el Evangelio, que es una fuerza de Dios para salvar a todos los que creen, a los judíos primeramente y también a los no judíos. (Rom 1:16-25)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/101425.cfm
La Carta de Pablo a los Romanos fue escrita para presentarse a la comunidad. Una de las preocupaciones de la carta es la relación entre los miembros judíos y gentiles de la naciente comunidad cristiana de Roma. Pablo insiste en la universalidad de la salvación (la salvación es para todos los creyentes) y en que tanto judíos como gentiles son parte del plan de Dios. La foto de hoy es del Papa León XVI bendiciendo a la Iglesia de Roma con el Libro de los Evangelios. La música de hoy es un álbum de gospel en español.
https://youtu.be/3lKxQyBGxbA?si=ytD6_UofZmw6FM38
- :
Yo, Pablo, siervo de Cristo Jesús, he sido llamado por Dios para ser apóstol y elegido por él para proclamar su Evangelio. A todos ustedes, los que viven en Roma, a quienes Dios ama y ha llamado a formar parte de su pueblo santo, les deseo la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo, el Señor. (Rom 1:1-7)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/101325.cfm
Las cartas antiguas son asombrosas. Cuidadosamente atesoradas, algo amarillentas, atadas con una cinta azul. Las cartas de San Pablo también han sido atesoradas a lo largo de los siglos. Siempre me asombran los escribas que escriben con tanto cuidado el dictado de Pablo. La Carta a los Romanos es la más larga de Pablo (¡la leeremos en la misa diaria durante un mes!). Al final de la carta, el pobre escriba deja una pequeña nota para los lectores: “Yo, Tercio, que escribo esta carta, los saludo en el Señor”. (Rom 16:22). ¡Les damos las gracias a Tercio y a todos los demás escribas!
