Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
LA PLAGA
Me gustaría invitarles a escuchar un podcast que se llama La Plaga: Historias No Contadas de SIDA y la Iglesia Católica. El podcast es de la revista de los jesuitas en los EE.UU., America: The Jesuit Review. Algunos de ustedes saben que cuando yo era párroco de Santa Juan de Arco en Asheville, Carolina del Norte, empecé un ministerio a los del VIH y SIDA en 1994. No hubo muchos ministerios basados en parroquias en aquella época. Había mucho discriminación y miedo. Pero nuestra pequeña parroquia tenía un ministerio. El podcast, La Plaga cuenta las historias de SIDA y la Iglesia Católica. Nosotros de las montañas de Carolina del Norte también vivimos muchas historias no contadas de SIDA y la Iglesia Católica. Desafortunadamente, el podcast no está disponible en español. Pero pueden practicar el inglés por tocar el link abajo:
https://www.americamagazine.org/plague

- :
II Domingo del Adviento 2019, Año A
(Isa 11:1-10; Rom 15:4-9; Mt 3:1-12)
Las fiestas navideñas son un tiempo especial. Todo el mundo tiene ganas de volver a casa. Las aerolíneas están llenas de pasajeros y las carreteras también. Y aunque no podemos regresar a casa físicamente todos podemos tocar la casa de recuerdos que vive en nuestro corazón. Tal vez regresamos a casa por medio de visitar con familiares o amigos, tal vez por medio de la comida casera y los platos navideños, o tal vez por los alumbrados y los villancicos. No puedo escuchar LOS PECES EN EL RÍO sin pensar en mi madrecita mexicana:
Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y beben y vuelven a beber Los peces en el río por ver a Dios nacer.
Mi madrecita mexicana fue la señora que me cuidaba mientras estaba estudiando el español en la escuela de idiomas en Cuernavaca, México. Ella me enseñó ese villancico. Tal vez regresemos a casa por medio de realizar la Navidad en las vidas de otros cuidando a los pobres y a los más necesitados. No importa como lo hagamos, todos podemos regresar a casa en la Navidad. De veras, las fiestas navideñas son un tiempo mágico.

- :
III DOMINGO DE ADVIENTO, 2019 (Domingo de la Alegría)
(Is 35, 1-6ª. 10; St, 5.7-10; Mt 11, 2-11)
Este domingo de Adviento encontramos la figura de Juan Bautista. Y más, encontramos la pregunta de Juan Bautista. Por medio de dos discípulos, Juan Bautista le hace pregunta a Jesús:
¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que
esperar a otro?
En un sentido esta es la cuestión para nosotros. Esta es la cuestión del Adviento. Pero más, esta es la cuestión de Cristianismo: ¿Es Jesús el elegido de Dios, el que ha de venir, sí o no? ¿Tenemos que esperar a otro, sí o no?
Pues, Jesús le hizo respuesta a Juan Bautista:
Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan,
los leprosos quedan limpios de la lepra,
los sordos oyen, los muertos resucitan,
y a los pobres se les anuncia el Evangelio.
¡Guau! Ciegos ven, cojos andan, sordos oyen, leprosos limpios, muertos resucitados, y para los pobres las Buenas Noticias.
La respuesta habla del cumplimiento de las palabras del profeta Isaías:
“¡Ánimo! No teman.
He aquí que su Dios, vengador y justiciero,
viene ya para salvarlos.”
Esto es lo que celebramos en el Adviento y la Navidad: que nuestro Dios nos viene con salvación. Y por eso, no tenemos miedo. Al contrario, proclamamos las buenas noticias a todos. Anunciamos lo que hemos visto y oído:
que Jesús viene para salvarnos.
El Adviento se está acabando . . . hemos encendido tres velas . . . hay sólo una que queda en la corona. Hoy es el domingo de la Alegría. San Pablo nos dice:
Regocíjense en el Señor siempre.
Otra vez lo diré: ¡Vivan en alegría!
El Señor está cerca. (Fil 4:4-5)
Y estamos listos y bien preparados. Porque el que viene es el Buen Pastor. Recemos para que Cristo venga sin obstáculos. Recemos para que Dios nos dé la gracia que necesitamos para recibir a Cristo con alegría, el que proclama buenas noticias a los pobres.
¡Ven Señor no tardes en llegar!
¡Ven Señor Jesús!

- :
¡Hallelujah!
(¡Aleluya!)
Mi mamá querida, Norma, tenía muchas tradiciones navideñas. Pero la más importante era escuchar El Mesías de Händel en el tiempo de la Navidad. El martes pasado, el 10 de diciembre, yo podía cumplir su tradición aquí en Medellín. Óscar y yo asistimos el concierto de la Orquesta Filarmónica de Medellín con el Estudio Polifónico de Medellín en el Teatro Metropolitano. El Mesías es una obra exigente. La soprano y el bajo eran muy buenos; la contralto y el tenor también. Pero el coro era fantástico. Y sobre todo, el conductor, Doctor Alberto Correa Cavadid, era espectacular. El Doctor Alberto dirigió El Mesías por primera vez en Medellín en 1974. Este año fue el aniversario 45 de El Mesías dirigido por el Doctor Alberto en Medellín.
A mi mamá querida, le habría gustado El Mesías de Medellín. Y creo que ella estaba cantando con el coro de los ángeles:
"King of Kings, and Lord of Lords . . .
And he shall reign forever and ever."
"Rey de Reyes, y Señor de los Señores . . .
Y reinará para siempre."