Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.
- :
Hijos míos: Ésta es la última hora. ( 1 Jn 2:18-21)
En el principio ya existía aquel que es la Palabra, y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. (Jn 1:1-18)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/123122.cfm
En este último día de 2022, se nos regala un poco de humor litúrgico: además de la “última hora”, se nos regala el “último evangelio”, como se le llamó una vez, ya que se leyó al final de Misa rezada. Mientras nos encontramos en el umbral de un nuevo año en Cristo, le damos gracias a Dios porque, gracias a Cristo, nosotros también podemos “llegar a ser hijos de Dios”. Hoy recordamos al ex Papa, Benedicto XVI (1927-2022). Que descanse en paz.
- :
Después de murió Herodes, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre y regresa a la tierra de Israel, porque ya murieron los que intentaban quitarle la vida al niño". Se levantó José, tomó al niño y a su madre y regresó a tierra de Israel. (Mt 2:13-15, 19-23)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/123022.cfm
Ignorar la difícil situación de los refugiados en nuestro mundo es dar la espalda a la Sagrada Familia de Jesús, María y José. ¡Oh Sagrada Familia de Nazaret, haz nuestras familias semejantes a la suya!
- :
En esto tenemos una prueba de que conocemos a Dios, en que cumplimos sus mandamientos. El que afirma que permanece en Cristo debe de vivir como él vivió. (1 Jn 2:3-11)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/122922.cfm
Vivir como él vivió . . . la clave principal del ser discípulo. Es Jesús mismo que nos invita: Vengan, síganme. Santo Tomás Becket (1119-1170) siguió al Señor entregando la vida alegremente.
- :
Cuando Herodes se dio cuenta de que los magos lo habían engañado, se puso furioso y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años, conforme a la fecha que los magos le habían indicado. Así se cumplieron las palabras del profeta Jeremías: En Ramá se ha escuchado un grito, se oyen llantos y lamentos: es Raquel que llora por sus hijos y no quiere que la consuelen, porque ya están muertos. (Mt 1:12-18)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/122822.cfm
La temporada navideña está llena de sentimientos de amor y alegría, de familia y unión. Pero las Escrituras cuentan otra historia, una de miedo y terror, de peligro y huida. Demasiados en este mundo viven esa realidad bíblica diariamente. A veces parecemos demasiado ansiosos por seguir adelante, como para decir “aquí no hay nada que ver”.
- :
El primer día después del sábado, María Magdalena vino corriendo a la casa donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba. (Jn 20:1a, 2-8)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/122722.cfm
La cuestión del Discípulo Amado es un poco complicada. Los primeros padres de la iglesia insistieron erróneamente en que el Discípulo Amado era Juan, por lo que el nombre de Juan se pone como autor del Cuarto Evangelio. La fiesta de hoy es realmente sobre el evangelio, más que sobre la persona que lo escribió. Pero como el escritor del capítulo 21, una adición posterior al evangelio, declara sobre el Discípulo Amado: “Este discípulo es el que da testimonio de estas cosas y las ha escrito, y sabemos que su testimonio es verdadero”. En el capítulo 11, el Cuarto Evangelio nos dice tres veces quién es el Discípulo Amado. Seguro que no es Juan. Entonces, ya sea que celebremos a Juan, el apóstol, o el evangelio del Discípulo Amado, es Navidad, así que proclamemos lo que hemos visto y oído, y amémonos unos a otros como Cristo nos ha amado a todos.
