Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Porque tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él. (Jn 3:14-21)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/031024-YearB.cfm
Si Juan 3:16 es el centro del mensaje del Evangelio, entonces estamos llamados a AMAR al mundo y a todos los que están en él como lo hace Dios. De alguna manera, parece que nunca lo conseguimos.

- :
En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!” (Lc 18:9-14)
https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2024-03-09
La Oración a Jesús ("Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí") es una antigua oración de la espiritualidad cristiana y viene de la parábola del fariseo y el recaudador de impuestos. Los Padres y Madres del Desierto recomendaron la Oración a Jesús a sus discípulos y nos legaron su profunda sencillez. El corazón de toda oración es el nombre de Jesús. Como nos recuerda el Catecismo El Ave María alcanza su punto culminante en las palabras "bendito es el fruto de tu vientre, Jesús" (CC 435).

- :
Uno de los escribas se acercó a Jesús y le preguntó: "¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?" Jesús le respondió: "El primero es: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón. El segundo es éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay ningún mandamiento mayor que éstos". (Mc 12:28-34)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/030824.cfm
Siempre es arriesgado hacer preguntas a Jesús . . . normalmente obtienes más de lo que esperabas. ¿Cuál es el primero de todos los mandamientos? Jesús toma dos versículos de diferentes libros de la Biblia y los une: amar a Dios y amar al prójimo. Amar a Dios es pan comido. ¡Es la parte de amar al prójimo la que nos hace tropezar! Parece que vamos a trabajar en el amor al prójimo no sólo todos los días de la Cuaresma, sino durante el resto de nuestras vidas.

- :
Esto dice el Señor: 'Éste es el pueblo que no escuchó la voz del Señor, su Dios, ni aceptó la corrección. Ya no existe fidelidad en Israel; ha desaparecido de su misma boca'. (Jer 7:23-28)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/030724.cfm
La "escucha selectiva" es un problema universal que puede tener consecuencias eternas. Tal vez, por eso la Cuaresma nos llama pacientemente a ESCUCHAR: Ojalá escuchen hoy la voz del Señor: «No endurezcan su corazón». (Salmo 95 o 94).

- :
En aquellos días, habló Moisés al pueblo, diciendo: “Ahora, Israel, escucha los mandatos y preceptos que te enseño, para que los pongas en práctica . . . Ten cuidado y atiende bien: No vayas a olvidarte de estos hechos que tus ojos han visto, ni dejes que se aparten de tu corazón en todos los días de tu vida; al contrario, transmíteselos a tus hijos y a los hijos de tus hijos". (Dt 4:1, 5-9)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/030624.cfm
Como decía el viejo abuelo: "Cuando dejamos de recordar, olvidamos". Es importante recordar las gracias que hemos recibido y contárselas a la siguiente generación.