Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.
        - :
 
Quien cierra los oídos a las súplicas del pobre clamará también, pero nadie le responderá. (Prv 21:1-6, 10-13)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/092424.cfm
El Libro de Proverbios contiene una gran riqueza de espiritualidad práctica. Muchas de las enseñanzas del Papa Francisco parecen provenir directamente de Proverbios: “Rezamos por los hambrientos. Luego les damos de comer. Así es como funciona la oración". - Papa Francisco. La foto de hoy es de algunas de mis favoritas Hermanas de la Misericordia.
        - :
 
Hijo mío, no le niegues un favor a quien lo necesita, si lo puedes hacer. Si le puedes dar ahora a tu prójimo lo que te pide, no le digas: "Vete y vuelve mañana". (Prv 3:27-34)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/092324.cfm
Hoy comenzamos a leer la literatura sapiencial. El Libro de Proverbios es una colección principalmente de dichos, algunos de los cuales han sido atribuidos a Salomón y otros. El Libro de los Proverbios se inspira en este versículo: “El comienzo de la sabiduría es el temor del Señor” (Prv 9,10). El Padre Pío (1887-1968) fue un personaje involuntario en la exposición de la mafia titulada Mafia USA de Nicholas Gage (1972). Recuerdo que cuando era un joven monje tenía que leer este libro en público durante las cenas en el monasterio.
        - :
 
Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntó: "¿De qué discutían por el camino?" Pero ellos se quedaron callados, porque en el camino habían discutido sobre quién de ellos era el más importante. Entonces Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: "Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos". (Mc 9:30-37)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/092224.cfm
El Credo de Nicea proclama con alegría que Jesús murió y resucitó “por nosotros y por nuestra salvación”. Pero la Cuarta Plegaria Eucarística nos recuerda gentilmente que Él se entregó a sí mismo por nuestra salvación para que "no vivamos ya para nosotros mismos, sino para él”. Nunca se trata solo de nosotros. . . o como decía mi madrina: “Yo grande, tú pequeño”. Más bien la salvación se trata de los demás, se trata de servicio, de ser servidor de todos, tal como Jesús.
        - :
 
Cuando estaba a la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores se sentaron también a comer con Jesús y sus discípulos. Viendo esto, los fariseos preguntaron a los discípulos: "¿Por qué su Maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús los oyó y les dijo: "No son los sanos los que necesitan de médico, sino los enfermos. Vayan, pues, y aprendan lo que significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios. Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". (Mt 9:9-13)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/092124.cfm
Sentarse a la mesa con Jesús significa que tenemos que codearnos con los publicanos, los pecadores y los que están fuera de la Ley. Siempre ha sido así, siempre será así, porque él vino por los pecadores.
        - :
 
Jesús comenzó a recorrer ciudades y poblados predicando la buena nueva del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que habían sido libradas de espíritus malignos y curadas de varias enfermedades. Entre ellas iban María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, el administrador de Herodes; Susana y otras muchas, que los ayudaban con sus propios bienes. (Lc 8:1-3)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/092024.cfm
Las discípulas estuvieron con Jesús durante todo su ministerio y fueron fieles hasta el final, mientras que los evangelios registran que los Doce lo abandonaron y huyeron. Los santos Andrés (1821-1846) y Pablo (1794-1839) y los primeros mártires de Corea, 227 hombres y mujeres (1791-1888) permanecieron fieles hasta la muerte.
											
                                                            
                                                            