Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes. (Lc 6:27-38)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/022022.cfm
Un día en la clase de catequesis, los niños estaban representando cómo el escritor del evangelio escribió la regla de oro de Jesús. Un niño preguntó: “¿Qué dijo Jesús? ¿’Traten a los demás y después te tratan a ti’”? Otro niño respondió: “No, Jesús dijo: ¡’Traten a los demás antes de que ellos te tratan a ti’”! Finalmente, otro niño respondió correctamente: “No, Jesús dijo, ‘Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes’”. El niño que era el escritor del evangelio rápidamente escribió esa última respuesta.

- :
Fíjense también en los barcos: son muy grandes, los empujan vientos muy fuertes, y sin embargo, el piloto los dirige a su arbitrio, por medio de un pequeñísimo timón. Pues lo mismo pasa con la lengua: es un órgano muy pequeño y se cree capaz de grandes cosas. Con la lengua bendecimos al que es nuestro Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, creados a imagen de Dios. De la misma boca salen bendiciones y maldiciones. (Sant 3:1-10)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021922.cfm
La lengua . . . se derriba rápidamente con una palabra cortante, pero también se puede usar para edificar. La Virgen María nos invita a usar nuestras lenguas para cantar junto con ella las alabanzas del Señor.

- :
Así pasa con la fe; si no se traduce en obras, está completamente muerta. (Sant 2:14-24, 26)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021822.cfm
La fe y las obras no son una u otra. Más bien, la fe y las obras hacen juego, como señala la Carta de Santiago. Y como la sabiduría común siempre ha observado, las acciones hablan más que las palabras. Como canta Ricardo Arjona, Jesús es Verbo no Sustantivo.

- :
Luego se puso a explicarles que era necesario que el Hijo del hombre padeciera mucho, que fuera rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, que fuera entregado a la muerte y resucitara al tercer día. Todo esto lo dijo con entera claridad. Entonces Pedro se lo llevó aparte y trataba de disuadirlo. Jesús se volvió, y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro con estas palabras: “¡Apártate de mí, Satanás! Porque tú no juzgas según Dios, sino según los hombres”. (Mc 8:27-33)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021722.cfm
El hábito de San Pedro de meter la pata es muy buena noticia para todos nosotros . . . porque existe la esperanza de que nosotros también podamos dar buen testimonio a Jesús como lo hizo San Pedro. El cuadro de hoy es la Crucifixión de San Pedro pintada por Carvaggio.

- :
La religión pura e intachable a los ojos de Dios Padre, consiste en visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y en guardarse de este mundo corrompido. (Sant 1:19-27)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021622.cfm
Cuidar de viudas y huérfanos . . . la religión nunca es lo que el mundo o nosotros pensamos que es—es mucho más práctica. Como nos recuerdan las Escrituras, decir que amamos a Dios pero odiamos a nuestro hermano, somos mentirosos (1 Jn 4:20). El amor al prójimo es esencial, no opcional. La foto de hoy es de mi amigo, el padre Ted Hochstatter, que es misionero en Kenia.