Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

El Señor me respondió y me dijo: "Escribe la visión que te he manifestado, ponla clara en tablillas para que se pueda leer de corrido. Es todavía una visión de algo lejano, pero que viene corriendo y no fallará; si se tarda, espéralo, pues llegará sin falta. El malvado sucumbirá sin remedio; el justo, en cambio, vivirá por su fe". (Hab 1:2-3; 2:2-4)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/100525.cfm
Vivimos en un mundo roto, una sociedad rota donde el odio y la violencia hacia los inmigrantes y los pobres ya no nos escandalizan. Muchos simplemente intentan aferrarse a la fe, pero Dios nos llama a mucho más. Dios nos llama a vivir nuestra fe públicamente "para que se pueda leer fácilmente". Ante la política del miedo y la intimidación, la iglesia no puede permanecer en silencio. En este video, el Papa León subraya que decir “estoy en contra del aborto” pero “a favor de la pena de muerte” no es realmente estar a favor de la vida, al igual que no lo es estar “de acuerdo con el trato inhumano que reciben los inmigrantes en Estados Unidos”. https://cnnespanol.cnn.com/2025/10/04/mundo/analisis-papa-leon-xiv-enfrenta-ira-maga-trax