Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

Se presentó ante Jesús un doctor de la ley para ponerlo a prueba y le preguntó: "Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?" Jesús le dijo: "¿Qué es lo que está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?" El doctor de la ley contestó: "Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu prójimo como a ti mismo". Jesús le dijo: "Has contestado bien; si haces eso, vivirás". El doctor de la ley, para justificarse, le preguntó a Jesús: "¿Y quién es mi prójimo?" (Lc 10:25-37)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/071325.cfm
"¿Quién es mi prójimo?" es la pregunta crucial en un mundo como el nuestro. En respuesta, Jesús nos da la parábola del Buen Samaritano. ¿Quién fue el prójimo del hombre en la zanja? La respuesta es: "El que lo trató con misericordia". Y Jesús responde: "Ve y haz lo mismo". Ser misericordioso no es “liberal” ni “conservador”. Ser misericordioso es lo que Cristo manda. https://youtu.be/YYjurJyJN7g?si=jtvd4PZpLdK-FWEb